Productores de Guaymas le apuestan a la uva de mesa
El valle de Guaymas y Empalme tiene la oportunidad de crecer en la siembra de frutales, pero lo productores no le apuestan a estos cultivos, porque la vocación en la región es de hortalizas.
El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, Joel Soto Nolasco, informó que la región cuenta con cerca de 960 hectáreas sembradas de uva de mesa, que el 100% se comercializa al extranjero.
Indicó que los viñedos en los últimos cinco años se ha expandido, pues empezó con 97 hectáreas sembradas y hoy día suman 960 entre los valles de Guaymas y Empalme, principalmente por productores de la Costa de Hermosillo.
“En la uva tenemos 750 hectáreas productivas y las otras son de establecimientos recientes, en el caso de este fruto se tiene un rendimiento promedio de 10 a doce toneladas por hectárea y su precio varía entre los 18 y 20 mil pesos por tonelada”, aseveró.
En lo que respecta a cítricos, comentó que en San José de Guaymas, se concentra el 98% de los cultivos de naranja y el resto se divide en los campos agrícolas de Empalme.
“En la siembra de naranja tenemos 475 hectáreas, en este rubro tenemos oportunidad de crecimiento, pero la mayoría de los huertos son propiedades de personas que las han heredado y no viven de su producción, sino de otras actividades”, externó.
En esta materia, consideró, los campesinos tienen un área de oportunidad para aumentar el rendimiento por hectárea que es de seis a ocho toneladas y la mayoría es para consumo nacional.
Soto Nolasco añadió que en el cultivo de mango mantienen sembradas sólo 15 hectáreas, las cuales son exclusivamente para el consumo nacional.
“Este cultivo no ha crecido en producción porque se ha estado batallando con su comercialización, aquí también tenemos áreas de oportunidad para crecer, dándole un valor agregado, es lo que hemos platicado con el productor, pero eso depende de él”, subrayó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí