Avanza construcción de Presa Bicentenario en Los Pilares
Anhelada por los habitantes de la región desde hacía 100 años, la Presa Bicentenario avanza en su construcción para salvar vidas, evitar inundaciones y asegurar el agua para los ciclos agrícolas de la región del Río Mayo, que en los últimos años se vio severamente afectada por los fenómenos Henriette, Lowell y Norbert.
El gobernador Guillermo Padrés realizó un recorrido de supervisión a la obra la zona Los Pilares que incluyó el canal de descarga del vertedor, construcción del dique y canal de desvío que contemplan una inversión superior a los mil 300 millones de pesos.
“Vinimos a hacer una supervisión de una de las obras más grandes, una presa que tenía una demanda ciudadana de alrededor de 100 años, esta presa va a salvar vidas para evitar inundaciones y va a dar agua a muchas comunidades, desarrollo y progreso a Sonora”, destacó.
Es un proyecto hidráulico de alto impacto social que evitará inundaciones y daños aguas debajo de la cuenca del Río Mayo.
Consiste en la construcción de una cortina de 67 metros de altura con una longitud de 230 metros, con obra de descarga abierta, vertedor y canal de desvío con una capacidad de almacenamiento al Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias de 489 millones de metros cúbicos, cortina a base de concreto compactado con rodillo de 220 metros de longitud y corona de 7 metros.
Este proyecto requirió la construcción de un dique de cierre de mil 50 metros de longitud con vertedor de 260 metros con una altura máxima de 34 metros, con lo que se evitará el desperdicio del líquido, tendrá un embalse permanente de 25 millones de metros cúbicos que permitirán desarrollar proyectos productivos en la región.
“Ya terminamos todo el canal de descarga y ya llevamos 11 metros de concreto hidráulico con rodillo (CCR), en el dique llevamos elevación de 11 metros estos son 70 mil metros cúbicos de concreto, es un esfuerzo enorme el que está haciendo, además que la plancha ya está terminada con las pirámides disipadoras”, explicó Gerardo Álvarez, administrador de Foossi.
La presa se construye en el paraje conocido como Los Pilares, será un control de avenidas para evitar inundaciones como sucedió con el huracán "Henriette" en 2007 y "Lowell" y "Norbert" en 2008 que dejaron pérdidas por más de 3 mil millones de pesos y permitirá almacenamiento de agua para uso agrícola.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí