Carretera Caborca-Peñasco peligrosa y en pésimo estado
El mal estado de la carretera estatal Caborca-Puerto Peñasco, en especial desde la garita “Almejas” hasta el puerto, constituye un riesgo para quienes la transitan y para el turismo, pues puede desincentivar a los visitantes.
Esta rúa, la cual fue planeada y construida para uso agrícola se ha visto rebasada por el crecimiento poblacional, económico y turístico de la región.
Actualmente esta vialidad presenta severas fallas estructurales, falta de señalización y enormes baches producto de la alta afluencia de vehículos y camiones de carga que por ahí transitan.
Lo angosto de esta carretera es otro factor de riesgo que ha ocasionado la muerte de muchas personas, pues los automovilistas transitan a altas velocidades sin contemplar la gran cantidad de vehículos agrícolas y de las minas locales que por ahí pasan.
De acuerdo con las autoridades de la Dirección de Tránsito Municipal, durante el 2014 se registraron siete personas muertas en accidentes viales en el tramo comprendido de la Y Griega al Desemboque, y cinco más de la Y Griega a Puerto Peñasco.
Además durante el 2013 se registraron 14 muertes más en esta llamada “Carretera de la Muerte”, según datos de la misma institución policiaca.
Los ciudadanos de Puerto Peñasco y Caborca coinciden en que esta carretera representa un riesgo para la seguridad de quienes la transitan por su mal estado.
Claudia Murrieta, habitante de Puerto Peñasco, opinó que la carretera hacia Caborca está en “pésimas” condiciones y es “muy peligrosa”.
“De hecho nosotros tenemos familia en Caborca y vamos seguido, horrible la carretera con muchas probabilidades de que te ocurra un accidente”, indicó,
El material usado por el Gobierno para la construcción o reconstrucción de este tipo de rúas es el principal problema, identificó, ya que es de mala calidad y aunado al tráfico pesado destruye la carretera inmediatamente.
La rocaportense propuso la construcción de una carretera para tránsito normal y otra alterna para el tránsito pesado usado por transportistas, camiones de la mina y otros.
Marina Martínez, quien también habita en el puerto, dijo que pese a no transitar mucho esa carretera, es muy visible el mal estado en el que se encuentra.
“Recién la arreglan pero el material que usan no es el adecuado, no hacen las cosas como debieran desde que la construyen de muy mala calidad.
“Yo creo que es responsabilidad de los gobiernos y de las empresas que realizan el proyecto, están coludidos; no puede ser que otros estados sí tengan carreteras de calidad”, expresó.
Mary Lizárraga, quien también habita en el puerto, recordó que una ocasión debido a la falta de señalamientos en el tramo en reconstrucción, pasando el retén de soldados por la entrada de una importante mina local, casi sufre un accidente.
“Está en pésimas condiciones, cuando pasamos por la carretera, aparte de que haces mucho más tiempo las condiciones son pésimas, no hay señalamientos”, denunció.
Las tres mujeres aseguraron tener familiares o conocidos cercanos que ha sufrido accidentes en este camino debido a los baches, lo angosto de la carretera.
No hay presupuesto
Rodrigo Lizárraga Arrizón, residente de la Junta de Caminos en Caborca, aseguró que la dependencia a su cargo no tiene la capacidad para reconstruir la “Carretera de la Muerte” pese al deterioro actual que presenta.
“La Junta de Caminos está a cargo únicamente de la conservación, la construcción y reconstrucción no esta dentro de nuestro presupuesto ni alcance”, expresó.
La dependencia a su cargo, delimitó, únicamente realiza labores de bacheo, limpieza del derecho de vía e instalación de señalamientos desde Caborca, pasando por la Y Griega y hasta el kilómetro 42 de la carretera viniendo de Puerto Peñasco, donde se encuentra la garita de “Almejas”.
Identificó al tramo comprendido del kilómetro 0 al 42 de Puerto Peñasco hacia la Y Griega como el más devastado y afirmó que la reparación de éste corresponde a la Junta de Caminos de San Luis Río Colorado.
La devastación de este tramo, opinó, obedece a la falta de mantenimiento y a la mala calidad de los materiales con la que fue construida.
“Tiene muy pobre material de abajo, por eso truena, ya está muy agrietado, los trailers la han rematado.
“Más que todo no tiene la infraestructura para la capacidad de carga, nos hace falta señalamiento, pero el deterioro se debe a que no está diseñada para el tráfico que tiene, sea de las minas, sea de gasoducto, lo que sea son dimensiones muy grandes de arriba de 60 toneladas”, explicó.
Ya existe un proyecto con recursos federales y estatales que convertirá esta carretera, desde la entrada al aeropuerto de Puerto Peñasco hasta la carretera costera, en un boulevard, adelantó.
La realización de este proyecto, aclaró, aún no tiene fecha, ya que primero se necesita la autorización y los recursos del orden federal.
Agregó que el tramo comprendido de la Y Griega al Desemboque y de Altar al Saric son los tramos más peligrosos de su jurisdicción debido a las malas condiciones de las carreteras e inclusive a la presencia de grupos criminales.
Ante las críticas ciudadanas e incluso de funcionarios municipales, Lizárraga Arrizón aseguró que se invierten cerca de 500 mil pesos mensuales en programas de bacheo en “la Carretera de la Muerte”, acción que ha resultado insuficiente.
Ejemplificó que para recarpetear un kilómetro de carretera de siete metros de diámetro y cinco centímetros de espesor, es necesaria la inversión de un millón de pesos, cantidad que excede su presupuesto.
Afecta al turismo en Peñasco
Debido a que la conectividad es la base del éxito de un destino turístico, el “pésimo” estado de la carretera Caborca-Puerto Peñasco y de la Costera desincentiva al viajero a visitar este puerto, consideró Héctor Vásquez del Mercado.
“Al carecer de una aerolínea comercial, dos de nuestras principales vías de acceso que no se encuentren en buen estado y no se le haya dado buen mantenimiento, es como un corazón con dos arterias semitapadas”, manifestó el presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).
A finales de enero la OCV mandó un oficio al gobernador, Guillermo Padrés Elías, donde solicitaban que la Junta Local de Caminos tomara en cuenta estas vialidades y le dieran mantenimiento, informó, pues en los últimos años no se le ha hecho nada.
Estas carreteras son la principal vía de acceso al puerto para los turistas nacionales, explicó, y el problema se agudiza en estas fechas pues se aproximan periodo de alta afluencia de turistas.
“Ahorita vienen fechas muy importantes como Semana Santa, donde un 90% es turismo nacional tanto por la costera por la de Caborca.
“Se encuentra en muy malas condiciones, es urgente que se le de un mantenimiento profundo y obviamente que carreteras que no están en muy buen estado desincentivan al turista a viajar, no tanto por el tiempo que se puedan perder sino por los accidentes”, enfatizó.
El delegado de la SCT, Javier Hernández Armenta, se comprometió a que este tema se revisaría a la brevedad durante su visita de esta semana al puerto, aseguró el alcalde, para por lo menos realizar un bacheo general.
“De no ser así nosotros como gobierno municipal vamos a hacer un gran esfuerzo para pegar un bacheo y que si bien es cierto no nos va a quedar como mesa de billar, vamos a evitar que le gente caiga en tremendos hoyos”, agregó.
No hay estimado de cuánto costaría recarpetear esta rúa, dijo, aunque ya hay levantamiento topográfico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí