Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / notamigracion

Plantean Isla San Pedro como refugio pesquero

Un refugio pesquero en 130 hectáreas de la Isla San Pedro Nolasco buscan establecer ambientalistas, pescadores, investigadores y prestadores de servicios por 5 años, para recuperar la reproducción de decenas de especies marinas.



El coordinador del fortalecimiento a líderes y organizaciones pesqueras de COBI, Mario Rojo Amaya informó que en un acuerdo conjunto con los sectores productivos involucrados, solicitarán a la Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) la autorización del refugio pesquero y el nombramiento de Área Natural Protegida.



Indicó que en esa zona donde se reproducen más de 20 especies marinas, es trabajada por doce cooperativas de pescadores ribereños y 17 grupos turísticos, de Guaymas y San Carlos.



“La isla es muy diversa en sus especies, pero ha sido muy ‘golpeada’ por los tipos de uso que le han dado, en la actualidad no son las mismas capturas y quienes pescan deben trabajar más días, no hay certidumbre de una buena pesca”, destacó.



En otros estados, mencionó, trabajan coordinados con cooperativistas para evitar el saqueo de peces, moluscos, conchas y otras especies, con buenos resultados.



Recordó que en el 2010 iniciaron este estudio en conjunto con pescadores, ‘turisteros’, e investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como con Capitanía de Puerto, Secretaría de Marina (Semar).



Aclaró que aunque la flota mayor no pesca en esa zona, pero se incluyó en el Comité de Apoyo para reforzar esta propuesta.



De aprobarse este punto, dijo, primero se establecería como refugio pesquero y posterior a ello se nombraría Área Natural Protegida, y la misma sociedad local estaría encargada de vigilar que no se pesque en el lugar.



El líder cooperativita, José de Jesús Presiche Olachea, aseguró que es necesario cerrar toda la Isla San Pedro Nolasco para lograr la recuperación de especies.



Denunció que hay pescadores que capturan especies como la langosta en tallas pequeñas, lo que evita su reproducción y desarrollo.



“Si quieren una conservación de verdad urge que cierren toda la isla, con tres polígonos no alcanza, porque hay mucha depredación de especies marinas, hay quienes pescan en tallas pequeñas, no las dejan crecer”, acusó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados