Regresa bloqueo a Vícam
La tribu Yaqui y el Movimiento Ciudadano por el Agua (MCA) decidieron ayer por la tarde el regreso del bloqueo carretero en Vícam.
Luego de poco más de tres meses en que la vía permaneció libre, los yaquis resolvieron romper la tregua que habían pactado con el Gobierno federal y a partir de este día habrá de nuevo molestias, en especial para el transporte de carga.
Luego de varias reuniones donde los productores agrícolas y los integrantes del MCA se mostraron renuentes al bloqueo, los indígenas yaquis se impusieron y decidieron cerrar la Carretera Internacional de manera intermitente.
Así, establecieron que el cierre a la carretera será de las 6:00 a las 8:00 horas y se abrirá a la circulación de vehículos de las 8:00 a las 9:00 horas.
De 9:00 a 11:00 horas se cerrará de nuevo la vía y se abrirá de las 11:00 a las 16:00 horas para luego cerrar de las 16:00 a las 18:00 horas y abrir la circulación por la noche de las 18:00 horas a las 6:00 horas del siguiente día.
Tomás Rojo Valencia, vocero de las autoridades tradicionales yaquis, señaló que el bloqueo será efectivo para los autotransportes de carga y no para autos familiares, ambulancias, transportes de pasajeros y cargamentos tóxicos o peligrosos.
Estos cierres programados estarán vigentes de hoy miércoles al viernes, cuando se reunirán de nuevo para definir si continúa el bloqueo y en su caso los nuevos horarios.
Ayer por la tarde se dieron tres cierres parciales a la vía, de 30 minutos y se liberaba la circulación por quince minutos en lo que se realizó la reunión donde hubo circulación sólo por el carril de Norte a Sur.
El bloqueo, comentó el portavoz Yaqui, no se debe a la revocación que dio el pasado lunes el Tribunal Colegiado de Distrito sobre la resolución de detener el trasvase de agua vía el acueducto Independencia dictado por el Juzgado Octavo.
La razón por la que continuó la resistencia civil, dijo, es porque no se ha hecho válida la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“La Corte ordenó que se realizara un nuevo manifiesto de impacto ambiental y señaló que si en el transcurso se detectaban daños irreparables e irreversibles para la tribu se tenía que parar el acueducto, pero esos daños ya están documentados y nada ha pasado”, citó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí