Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / notamigracion

“Chúcata” del mezquite, comercio desaprovechado

El mezquite es una planta desaprovechada comercialmente casi en su totalidad en el Estado de Sonora, ya que sólo se utiliza para la obtención de madera, leña y carbón en las comunidades rurales, indicó Yolanda López Francio.



La investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) dijo que se puede aprovechar de una manera más sostenible los recursos no maderables de la especie, las cuales son también de alto valor comercial, tales como la vaina o fruto, la miel y goma o “chúcata”.



El exudado se conoce también como goma de mezquite y es un polisacárido que puede tener aplicación en la industria alimentaría, farmacéutica y de cosméticos, debido a las características que presenta.



“Como se ha visto que la ‘chúcata’ cuenta con una similitud tanto en estructura y en propiedades funcionales con la goma arábiga, que es la que principalmente se importa de África a México, entonces se propone como un sustituto”, señaló López Francio.



Debido a que el recurso es nacional y se produce en varios estados de la República, de acuerdo a estudios realizados en el CIAD,  si se juntara la producción estimada de goma en Sonora y en San Luis Potosí, puede suplir por completo a la importada.



De las vainas prácticamente se puede aprovechar todo, se puede hacer una harina integral rica en fibra, proteína y carbohidratos, también elaborar jarabe, sustituto de café y proteína, como se hace en el Norte de Perú.



“Se puede encontrar un cierto dulzor dependiendo de la especie de mezquite al elaborar harina de las vainas, hay algunas que al hornearlas parece que acabas de sacar un pan recién hecho, pero es debido a la composición de carbohidratos”, comentó la investigadora.



También de la semilla es factible elaborar harina, la cual es rica en grasa, proteína y carbohidratos, pero además se puede extraer aceite que resiste las altas temperaturas y no se oxida tan fácilmente, como en el uso del aceite de oliva para hacer productos fritos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados