Disminuye 95% la detención de migrantes en la frontera Arizona–Sonora, reporta Patrulla Fronteriza
Asegura portavoz de Patrulla Fronteriza que la reducción se debe al despliegue de seguridad a lo largo de la frontera.

NOGALES, Sonora.- La detención de migrantes que intentan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos ha disminuido en un 95% en comparación al 2024, señaló Jesús Basavilbaso, portavoz de la Patrulla Fronteriza Sector Tucson.
En una rueda de prensa virtual ofrecida para medios de comunicación de Sonora y Baja California, el agente fronterizo atribuyó la drástica reducción de migrantes al cierre de la frontera para personas que buscan asilo político, además del despliegue de seguridad a lo largo de la frontera, donde personal de campo y la implementación de tecnología hacen cada vez más difícil que personas ingresen ilegalmente a los Estados Unidos.
Debo decir que nunca en la historia del país se había contado con tanta seguridad y tecnología en la frontera entre México y Estados Unidos”, indicó.
Basavilbaso explicó que actualmente el crimen organizado continúa lanzando campañas de desinformación a través de las diferentes plataformas en las redes sociales.
“Junto con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, hemos logrado inhabilitar 21 páginas en diversas redes sociales, donde criminales le comunican a las personas noticias falsas, como por ejemplo, que se reactivó el asilo político en el país.
“También proporcionan información en la que aseguran que es fácil cruzar a los Estados Unidos, sin embargo, debo decir que nunca en la historia del país se había contado con tanta seguridad y tecnología en la frontera entre México y Estados Unidos”, aseguró Basavilbaso.
El portavoz de la Patrulla Fronteriza advirtió que las consecuencias de reingresar al vecino país del Norte, después de haber sido deportado, tiene consecuencias más severas que en el pasado.
Cualquier persona que previamente haya sido deportada a su país de origen y es capturada nuevamente dentro del territorio estadounidense, enfrentará un juicio y enfrentará una condena en una cárcel federal, para posteriormente ser deportado de nuevo”, mencionó.
Aunque la disminución de migrantes que intentan cruzar a Estados Unidos está muy por debajo de las estadísticas de años anteriores, el agente fronterizo recalcó sobre los peligros que representa el cruzar la frontera de manera ilegal.
“A los traficantes de personas no les importa el bienestar de los migrantes; sabemos de casos de todo tipo de abusos, que van desde abandono en territorios despoblados, secuestros, abusos sexuales, extorsión, entre otros”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El gobierno de Estados Unidos lanzó la Operación “Muro del Río”, un despliegue de la Guardia Costera en el Río Grande para frenar la migración irregular y el narcotráfico

Se integra 66% de refugiados al mercado laboral de BC

El gobierno de EEUU advirtió que migrantes que reingresen ilegalmente tras ser deportados enfrentarán sanciones de hasta 20 años de prisión

Imponen sentencia condenatoria a José “M” y Carlos “S”, dos traficantes de personas en Chiapas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados