Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Atención a migrantes

‘Ángeles rojos’ en el camino

La Cruz Roja brinda apoyo a migrantes con suministro de agua, medicamento y atención médica en los caminos que suelen utilizar para cruzar a Estados Unidos.

‘Ángeles rojos’ en el camino

NOGALES.- Con recorridos en zonas despobladas cercanas a la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, suministro de agua potable, medicamentos y atención prehospitalaria, los elementos de la Cruz Roja de Nogales, se mantienen comprometidos con la población migrante.

Mariana Guadalupe Madrigal González, técnico en Urgencias Médicas y parte del equipo del Área de Migración de la Cruz Roja Nogales, dijo que por lo menos tres veces por semana, el equipo recorre varios kilómetros al Poniente de la ciudad, ofreciendo apoyo a la población migrante.

“Tres veces por semana realizamos recorridos a estas zonas que son transitadas por migrantes que buscan ingresar a los Estados Unidos, donde tenemos focalizados tres puntos en donde dejamos suministros básicos.

En estos puntos, dejamos botellas con agua potable, medicamentos, sueros orales, y notificaciones con líneas de asistencia por si lo consideran necesario”, comentó Madrigal González.

La paramédico también dijo que durante sus recorridos, ocasionalmente se encuentran con grupos de personas, a quienes también se les brinda atención prehospitalaria, además se les da información detallada de los albergues con los que cuenta la ciudad.

Nuestra labor es humanitaria y nos enfocamos en ayudar a las personas en extender sus opciones de sobrevivencia; les ofrecemos un servicio de restablecimiento con familiares y prácticamente nos esforzamos por apoyarlos en cualquier necesidad que tengan”, expresó.

El equipo de la Cruz Roja de Nogales, realiza sus recorridos en un vehículo de rescate todo terreno, el cual, está equipado con una camilla y se llevan un botiquín con todo lo necesario para atender cualquier urgencia que pueda presentarse.

CAMINOS PRINCIPALES

Al Poniente de la ciudad fronteriza, mientras se avanzan por caminos de difícil acceso cercanos al muro fronterizo, González Bucio comentó que son tres los principales caminos que recorren los migrantes hacia los Estados Unidos.

El primero se ubica aproximadamente a 5 kilómetros de la garita Mariposa, lugar en el que se encuentra un altar improvisado sobre la corteza de un árbol, ese es el punto más cercano de la ciudad, pero de un difícil acceso, ya que se encuentra entre pequeñas montañas y valles.

La segunda ruta también cuenta con un altar, el cual está construido con madera en una especie de capilla de aproximadamente un metro cuadrado, dicho sitio se encuentra aproximadamente a 8 kilómetros de la ciudad, también al Poniente.

Para acceder a este punto se requiere un vehículo todo terreno, ya que un automóvil normal no pudiera acceder al camino que se encuentra entre pendientes y zonas irregulares en las que podría terminar atascado cualquier vehículo motorizado.

La tercera ruta principal de migrantes es de muy difícil acceso, incluso para los paramédicos que conocen la zona, ya que según González Bucio, son caminos estrechos entre montañas, donde un error podría significar la muerte o lesiones de gravedad para quienes transiten la zona.

ENTRE LOS RIESGOS Y LA FE

De acuerdo con la información proporcionada por Guadalupe González Bucio, coordinadora del área de Socorros y Punto Focal en Atención a Migrantes, en las rutas principales que utilizan los migrantes, se han levantado altares donde dejan veladoras.

“Es una acción de fe que los migrantes realizan en los principales caminos que utilizan previo a acceder a los Estados Unidos; en estos lugares vemos veladoras e imágenes religiosas que van dejando en su peregrinar.

Es precisamente en estos puntos donde dejamos agua y todo lo que consideramos importante para la supervivencia de las personas”, mencionó.

El trabajo de los socorristas de la Cruz Roja Nogales ha llegado a salvar cientos de vidas, ya que se han recabado testimonios de personas previamente deportadas, que han dicho que una botella de agua potable dejada por la Cruz Roja en el desierto, les salvó la vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados