Necesitarán repatriados mayor apoyo: Colef Nogales
La mayoría de las personas deportadas ya no tiene vínculos con México, indican.

NOGALES, Sonora.- Aunque el número de repatriados por Sonora disminuyó un 65.24% en relación al 2024, la mayoría de las personas que son deportadas al País ya no tiene vínculos con México, por lo que según Israel Ibarra González, profesor de migración de El Colef, Unidad Nogales, los connacionales necesitarán un mayor apoyo.
De acuerdo con el responsable académico del Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos, aunque los números de deportaciones son muy bajos en relación al año anterior, se debe de estar atentos a los connacionales repatriados, ya que la mayoría son personas que son deportadas desde el interior del País.
Antes, la gran mayoría de las personas deportadas eran inmigrantes que eran sorprendidos tratando de cruzar la frontera de manera ilegal, con el reforzamiento militar en las fronteras y la cancelación de la aplicación ‘CBP One’, es muy inferior el número de personas detenidas cruzando la frontera.
“Por esta razón, puede que los números indiquen una baja considerable de repatriados, pero ahora, la gran mayoría de las deportaciones serán de personas con raíces en el país de los Estados Unidos, que tienen pocos o nulos vínculos con México”, comentó Ibarra González.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reportes de migrantes en huelga de hambre adentro de ‘Alligator Alcatraz’ por dos semanas llegan al DHS; ICE lo tacha de “fake news”
Gio Hernández, voluntaria mexicana en centro de migración es detenida por ICE y su comunidad va a defenderla; “Esta historia es PATÉTICA”, dice gobierno de Estados Unidos
Venezuela acusa a El Salvador de torturas y abusos a migrantes en megacárcel, tras deportaciones desde EEUU y vínculos al Tren de Aragua sin pruebas
Florida impulsa campaña para denunciar a exparejas indocumentadas para su deportación “estaremos encantados de ayudar”