Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales /

Ganaderos del Norte de Sonora se alistan para reanudar sus exportaciones

Consideran productores locales que les ayudará a reponerse tras semanas difíciles.

Ganaderos del Norte de Sonora se alistan para reanudar sus exportaciones

NOGALES, Sonora.- Tras la reciente reapertura a las exportaciones de ganado a los Estados Unidos, los ganaderos de Nogales y ejidos aledaños, preparan un aproximado de 2 mil 500 cabezas de ganado para exportar, dijo Jesús García Hurtado, presidente de la Asociación Ganadera Local de Nogales.

Pese a la buena noticia que recibieron los ganaderos sonorenses, García Hurtado dijo que hay incertidumbre por los precios o restricciones que puedan solicitar los compradores estadounidenses.

Lo que queremos es recuperar los gastos que hicimos, y no sabemos cómo van a quedar los precios; eso lo sabremos la próxima semana cuando nos abran Nogales.

“Saber si tendremos perdidas o si podemos recuperar lo perdido, dependerá de los precios de mercado que nos den los compradores estadounidenses; si nos ponen un impuesto o algo que desconozcamos es ahí donde nos vamos a atorar”, expresó el ganadero.

El representante de los ganadores locales dijo que estarán también monitoreando lo que pase con sus colegas de Agua Prieta, quienes empezaron a ingresar ganado a los Estados Unidos ayer.

ES UN RESPIRO

El presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui (Aglvy), Nicolás Campa manifestó que la reapertura de la frontera para la exportación de ganado representa “un respiro” para los productores de todo el Estado, quienes ya están listos para comenzar a movilizar sus reses.

Agregó que en el Valle del Yaqui hay entre 5 y 10 mil cabezas de ganado listas para su comercialización, a la espera de recibir la autorización correspondiente.

Sin duda, esta es una excelente noticia. Después de más de dos meses de estancamiento, finalmente se ha logrado un avance que representa un respiro para todos. En particular, para los productores dedicados a la engorda y exportación, la posibilidad de vender en el mercado estadounidense, donde los precios son significativamente mejores que en el mercado nacional, contribuirá a fortalecer su economía”, subrayó.

Destacó que este avance es sumamente positivo, ya que permitirá un incremento en el precio del ganado, con la posibilidad de recuperar los valores que se tenían hace poco más de dos meses.

Además, mencionó, continuar con las ventas en el vecino país del norte, aunque en menor escala, les permitirá recuperarse un poco, luego de las dificultades que enfrentaron por la restricción en la exportación.

“DESTRABARÁ” PRECIOS

Agustín Ruiz Willem, presidente de la Unión Ganadera Local de Navojoa, calificó la reanudación de las exportaciones como un buen avance que permitirá “destrabar” el precio del ganado.

A raíz del problema y de la pausa en las exportaciones al vecino país el precio cayó entre el 20 y 25%, subrayó.

Se va a destrabar el precio, creo que si bien no a los precios que teníamos antes del problema porque el problema sigue latente, pero se va destrabar”, recalcó.

Después de Chihuahua, Sonora es el segundo estado del País que retoma las exportaciones, apuntó, y dependerá de los primeros resultados con Agua Prieta para marcar la pauta en otros municipios de la entidad.

“No nos han programado (al Sur de Sonora); ya había programado e iban a salir a partir del 14 ó 16 de diciembre y se cerró la frontera el 22 de diciembre”, explicó, “quiere decir que el primero si se respeta, y me parece prudente, ese orden estaríamos hablando que de aquí del Sur estaría saliendo en unos 15 ó 20 días”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí