Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / notamigracion

Niño se viste de fariseo en tiempo de Cuaresma

Niño se viste de fariseo en tiempo de Cuaresma

Con un tambor y una máscara de cartón que le confeccionó su abuelita, el niño José Jesús Padilla, de 4 años de edad, realiza la danza tradicional de los fariseos, lo cual llama la atención de sus familiares y vecinos de la colonia Héroes.



Carmen Padilla, abuelita del menor, manifestó que la idea de personificar a un fariseo surgió de su propio nieto cuando tenía 3 años en una ocasión donde la familia salió a comer a un restaurante.



“Fue el año pasado, en estos tiempos de Cuaresma, cuando estábamos en un restaurante y llegó un grupo de fariseos haciendo sus tradicionales danzas, el niño los miró con atención y llegando a la casa quiso imitarlos.



“El problema es que todos los días y desde temprano llega a la casa y pide el tambor y la máscara para salir al patio, aquí ya todos los vecinos lo conocen y en cuanto lo ven se paran para observarlo”, apuntó.



El menor además tiene gusto por la música y para alimentar esa vocación sus padres y abuelos le han comprado un pequeño acordeón, una guitarra y una batería, con las cuales da conciertos muy a su modo en el vecindario.



José Jesús, hoy de 4 años de edad, pasa todos los días agradando a sus familiares, vecinos y amigos con sus actuaciones que ahora en tiempo de Cuaresma dedica a personificar a un fariseo.



Los fariseos eran una comunidad judía que existió hasta el segundo siglo de la presente era. El grupo atribuía su inicio al periodo de la cautividad babilónica (587 a. C.-536 a. C.). Algunos sitúan su origen durante la dominación persa o los consideraban sucesores de los jasídim (devotos). Este grupo es citado numerosas veces en los Evangelio del Nuevo Testamento.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados