Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Accidentes viales

Tránsito en Hermosillo: estas son las infracciones más frecuentes

El departamento revela que estacionarse en zonas prohibidas y no usar cinturón siguen entre las principales faltas

Tránsito en Hermosillo: estas son las infracciones más frecuentes

HERMOSILLO, SONORA. 26 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El exceso de velocidad es la principal causa de sanción a conductores en la capital sonorense, de acuerdo con las estadísticas del Departamento de Tránsito de Hermosillo. Le siguen el estacionarse en zonas prohibidas y la falta de uso del cinturón de seguridad.

Según datos de infracciones de Tránsito de la Policía Municipal, en el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025:

  • Los vehículos sancionados por circular a exceso de velocidad detectados por radar fueron 10,360, y los abordados directamente por los elementos de tránsito desde las patrullas fueron 14,177.
  • Las sanciones por estacionarse mal incluyen: 16,058 por colocarse en zonas prohibidas; 2,094 por estacionarse en banquetas; 629 por ocupar zonas para discapacitados; y 621 por estacionarse en ciclovías.

El total de sanciones aplicadas del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025 fue de 132,207, mientras que en el mismo periodo de 2024 se impusieron 173,771. Las cifras indican que el número de multas aplicadas en 2025 disminuyó en un 24% en comparación con el año pasado.

El Departamento de Tránsito de Hermosillo comenzó este año a aplicar sanciones a vehículos que exceden los 50 kilómetros por hora, velocidad máxima establecida por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Ramón Manuel Arvizu Quintero, experto en movilidad y oficial en retiro del Departamento de Tránsito, comentó que la movilidad tiene una jerarquía en la que el peatón es primero y debe tener libre su paso, de ahí la necesidad de respetar sus espacios.

Cada vez es más demandante la atención de reportes de derecho a la movilidad y de espacios principalmente para peatones y ciclistas, quienes son los más vulnerables a sufrir lesiones o siniestros fatales”, declaró.

Añadió que la conducción en la movilidad es comunicación, y enfatizó la importancia de fomentar una cultura de prevención de siniestros viales.

Tal vez te interese: Choque y volcadura de camiones en Hermosillo fue provocado por pasarse el semáforo en rojo: pasajeros relatan cómo vivieron el accidente

Tal vez te interese: Mujer muere atropellada por unidad de Ruta 63 en colonia Arboleadas de Loma Bella, en Puebla (IMÁGENES FUERTES)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS