Abren macrocentro de Vacunación en Hermosillo para Temporada Invernal 2025-2026: Aplicarán influenza, Covid-19 y neumococo
Se habilitó en el Gimnasio Ana Gabriela Guevara con el objetivo de reforzar la protección de la población contra enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.

HERMOSILLO, Sonora.- Un Macrocentro de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, se inaugurará mañana jueves 27 de noviembre, a las 11:00 horas en el Gimnasio Ana Gabriela Guevara.
A través de un comunicado, la Secretaría de salud informa que este evento marca el inicio de una estrategia integral para fortalecer la protección de la población ante las enfermedades respiratorias propias de esta temporada.
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) continúan como una de las principales causas de morbilidad y atención médica en México, indica Salud, por ello, es fundamental reforzar las acciones preventivas previo al incremento de casos durante los meses fríos.
En el Macrocentro se aplicará la vacuna tetravalente contra la influenza, así como las vacunas contra Covid-19 y contra el neumococo.
Los grupos clave a vacunar incluyen: Niños de seis a 59 meses; personas adultas de 60 años y más; mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 5 a 59 años con comorbilidades como VIH/ SIDA, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, padecimientos congénitos, insuficiencia renal e inmunosupresión por enfermedad o tratamiento.
La temporada invernal implica un aumento en la circulación de virus respiratorios que pueden ocasionar neumonías y bronconeumonías, afectando principalmente a niñas y niños pequeños, personas adultas mayores y quienes viven con enfermedades crónicas.
La Secretaría invita a la población a asistir, protegerse y participar activamente en esta campaña.
¿QUÉ VACUNAS HABRÁ DISPONIBLES?
- Vacuna tetravalente contra la influenza.
- Vacunas contra Covid-19.
- Vacuna contra el neumococo.
Grupos clave a vacunar
- Niños de seis a 59 meses.
- Personas adultas de 60 años y más.
- Mujeres embarazadas.
- Personal de salud.
- Población de 5 a 59 años con comorbilidades como:
- VIH/SIDA
- Diabetes
- Obesidad mórbida
- Cardiopatías
- Enfermedades pulmonares crónicas
- Cáncer
- Padecimientos congénitos
- Insuficiencia renal
- Inmunosupresión por enfermedad o tratamiento
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Confirma Salud que no hay muertes por dengue en Sonora, pese al aumento de casos estudiados en 2025

Dengue en Sonora: llaman a mantenerse alerta, no automedicarse y acudir al médico ante primeros síntomas
Inaugura Gobernador ampliación del Hospital de Isssteson en Nogales

Brote de sarampión en Utah-Arizona: 123 casos y expansión a nuevas zonas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados