Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Remesas familiares

Hermosillo será el más afectado por reducción de remesas: Economista

El economista Luis Núñez Noriega explicó que, aunque Sonora tuvo un ligero repunte trimestral, la comparación anual muestra una caída clara en el flujo de dinero.

Hermosillo será el más afectado por reducción de remesas: Economista

HERMOSILLO, Sonora.- Un tercio de las remesas que entran a Sonora se concentran en Hermosillo y eso puede amplificar la vulnerabilidad local si el núcleo receptor reduce sus ingresos como pasó en el tercer trimestre, destacó el doctor Luis Núñez Noriega.

El economista subrayó que la ciudad de Hermosillo de enero a marzo reportó ingresos de 58.26 millones de dólares por el envío de remesas, de abril a junio fueron 52.75 millones de dólares y de julio a septiembre 53.48 millones de dólares.

Apuntó que de julio a septiembre de 2025, el estado registró un ligero aumento en la recepción de remesas respecto al trimestre anterior, pero comparado con el mismo periodo de 2024 se observó una caída significativa.

Este fenómeno, dijo, refleja una tendencia más amplia a nivel nacional pues los envíos de dinero desde Estados Unidos hacia México disminuyeron según reportes del Banco de México.

Detrás de esta caída habrá menos operaciones y un monto promedio más bajo. Banxico reporta una reducción tanto en el número de envíos como en el valor promedio. Esto significa que, aunque algunos trimestres puedan mostrar recuperación, el volumen total se ve debilitado”, puntualizó.

Los factores que causaron esta reducción, mencionó, son la incertidumbre laboral y migratoria debido a que el mercado laboral en Estados Unidos se ha ‘enfriado’ para los migrantes, mientras que los operativos de redadas elevan el riesgo de deportación.

“Este entorno inhibe tanto la permanencia laboral como la capacidad de enviar remesas con regularidad. Por otro lado, las fluctuaciones entre el dólar y el peso afectan directamente el poder adquisitivo de los montos enviados, lo que reduce el valor real que reciben las familias en Sonora, y además, se percibe un aumento en los costos o riesgos para realizar envíos”, puntualizó.

Núñez Noriega agregó que también existe una creciente preocupación por posibles gravámenes, lo cual podría desincentivar la frecuencia de los envíos.

Te puede interesar: Sonora enfrenta un descenso más notable en remesas durante 2025 en comparación con la baja de 2024

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS