Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Incendio en Hermosillo

¿Qué pudo haber ocurrido en Waldo’s de Hermosillo? Especialistas analizan la tragedia de la explosión que dejó 23 muertos y 12 heridos

Especialistas en electricidad y seguridad analizan las posibles fallas que pudieron haber causado la tragedia.

¿Qué pudo haber ocurrido en Waldo’s de Hermosillo? Especialistas analizan la tragedia de la explosión que dejó 23 muertos y 12 heridos

HERMOSILLO, Sonora.- Especialistas en electricidad dan sus puntos de vista tras la tragedia ocurrida en Waldo’s, en la que murieron 23 personas y 12 resultaron lesionadas.

Cuestionaron que un transformador, por sí solo, haya originado la explosión registrada en la tienda Waldo’s, al señalar que la magnitud del siniestro pudo deberse a la presencia de algún combustible que intensificó el accidente.

Al analizar las fallas que provocaron el incendio del pasado sábado 1 de noviembre en el Centro de Hermosillo, los expertos indicaron que para generar una explosión de tal magnitud, el transformador probablemente estaba cerca de algún combustible, gas o material inflamable que agravó la situación.

Según su análisis, no se descarta que la tienda Waldo’s contara con un generador de energía a base de diésel, y que la combinación del accidente del transformador con este combustible haya sido lo que provocó la gran magnitud de la explosión.

Personal de Protección Civil realizó recorridos por los comercios que se ubican en la calle Morelia, entre Juárez y Matamoros. FOTO: JULIÁN ORTEGA

RIGUROSA INSTALACIÓN

Tras las declaraciones de las autoridades estatales sobre que el transformador no dependía de la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los especialistas aclararon que tener un transformador particular dentro o fuera de un negocio requiere cumplir con múltiples requisitos y un proceso costoso.

Se precisó que, aunque la instalación sea pagada por el particular, la CFE debe autorizarla y dar el visto bueno, ya que es responsable de instalar la acometida de alto voltaje de manera subterránea, garantizando la seguridad y correcto funcionamiento del suministro eléctrico.

Te puede interesar: Medidas de seguridad en negocios son responsabilidad compartida entre comerciantes y Gobierno: Canacope

FUNCIONAMIENTO

Un especialista explicó que los transformadores están sumergidos en aceite dieléctrico dentro de un tanque metálico, que actúa como aislante y refrigerante para las bobinas internas, las cuales generan calor al operar y pueden elevar la temperatura si el equipo se encuentra en un espacio cerrado y sin ventilación.

El experto advirtió que, si el calor no se disipa adecuadamente, se acumula en la parte superior del cuarto, sobrepasando la temperatura segura de operación y aumentando el riesgo de falla o explosión del transformador.

Los transformadores cuentan con una válvula de seguridad, similar a la de un calentador de agua, diseñada para liberar presión cuando el aceite interno se calienta demasiado. Si esta válvula es bloqueada o tapada, la presión puede acumularse hasta provocar una explosión violenta.

Recomendó realizar mantenimiento anual, incluyendo análisis de laboratorio y filtrado del aceite, para extender la vida útil del equipo hasta por 20 años y garantizar su correcto funcionamiento.

Para emitir un dictamen completo, indicó que deben considerarse factores como la temperatura ambiente, la ventilación del cuarto, el diseño del transformador y su capacidad eléctrica en kilovolt-amperes (kVA).

El especialista resaltó que los cuartos eléctricos deben contar con dos puertas que abran hacia afuera. Esta medida estructural es esencial para permitir la evacuación rápida en caso de emergencia y reducir el riesgo de lesiones ante una posible explosión o incendio.

Los inspectores visitaron comercios sobre la Juárez y Morelia, en el Centro. FOTO: JULIÁN ORTEGA

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados