Universidad de Sonora celebra 25 años de su tradicional Procesión de Día de Muertos
El recorrido incluyó cuadros escénicos, obras y números artísticos creados por maestros y estudiantes del campus.

HERMOSILLO, Sonora.- Rostros pintados, flores de cempasúchil y trajes llenos de color fue como cerca de 150 estudiantes de la Universidad de Sonora recorrieron ayer las calles alrededor del campus para realizar la tradicional Procesión de Día de Muertos.

Nicolás Rivera, coorganizador y maestro de Bellas Artes de la Unison, resaltó la edición número 25 de este evento que se inspiró en la cultura mexicana del Día de Muertos.
Estamos muy contentos de que persista esta actividad y que la comunidad la pueda disfrutar y aprovechar”, indicó.
El recorrido partió del Centro de las Artes sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio; en cada parada se presentaron cuadros escénicos, pequeñas obras y números artísticos creados por los propios maestros y estudiantes.
Esta es la edición número 25, es una tradición que inició el maestro Luis Ricardo Gaitán con los maestros que vienen de Colombia”, destacó, “y al ver cómo esta cultura que teníamos sobre el Día de Muertos les llamó la atención, empezaron a organizar este evento que fue improvisado, natural, y se fue consolidando cada vez más”.

OTRAS ACTIVIDADES
Actividades complementarias por el Día de Muertos
Lunes 3 de noviembre
- 18:00 horas: Festival de Artes Plásticas Catrina en la Sala de Convenciones del Centro de las Artes.
Miércoles 5 de noviembre
- 19:00 horas: Presentación “Mictlán, el resurgir de los muertos” en el exterior del edificio 3J del campus de la Unison en Hermosillo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados