“Lo más importante es la familia; es el lugar al que se vuelve siempre”: Patricia Ruibal
La presidenta del DIF Hermosillo habla sobre el próximo Congreso de la Familia que tendrá como tema central la resiliencia humana

HERMOSILLO, Sonora.- Fortalecer el núcleo y dar herramientas tanto a padre, hijos, jóvenes e incluso formadores, sicólogos y docentes, sobre el valor de este grupo social es el objetivo del Congreso de la Familia en Hermosillo, señaló Patricia Ruibal, presidenta de DIF Hermosillo.
Con el tema central de la resiliencia, este 28 de octubre se realizará la tercera edición de este evento.
Con expositores como Val de la Torre, joven a la que se le amputaron sus piernas después de un accidente y cómo ha logrado sobrellevar la situación; Oso Trava, quien hablará sobre los sueños y cómo lograrlos; Bárbara Anderson, mamá de Lucca y creadora de “Los dos hemisferios de Lucca”; y Pablo Fletcher, quien hablará sobre el valor de la amistad.
El Congreso de la Familia es una de las actividades que realiza el DIF Hermosillo para fortalecer este sector, pero además comentó que desde hace tres años se abrió la Dirección de la Familia que permite atender las problemáticas más comunes en las familias hermosillenses.
Te puede interesar: Experiencias de vida y valores familiares se compartirán en el Tercer Congreso de la Familia en Hermosillo
En esta tercera edición del Congreso de la familia, ¿cuál es el objetivo de este foro?
Patricia Ruibal de Astiazarán (PRZ):
Estamos muy contentas porque es la tercera edición del Congreso de la Familia, lo cual nos llena de orgullo, pero sobre todo el darnos cuenta cómo las familias hermosillenses buscan herramientas de cómo educar y criar a los hijos y al igual que los padres de familia o los maestros, directores de escuela.
Este congreso de la familia está enfocado para todos, jóvenes, padres de familia, directores, formadores, sicólogos, siquiatras.
¿Cuál ha sido la experiencia de los foros anteriores y qué esperan de esta edición?
PRZ: En las ediciones anteriores tocamos temas muy fuertes de familia, como son el suicidio, la depresión, la ansiedad, la salida fácil, del dinero fácil a las drogas.
Y este año nos quisimos enfocar en otras cosas, después de un sondeo con jóvenes, con padres de familia, queremos tocar temas como la resiliencia.
Vamos a tener a Valeria de la Torre, que es una joven que tuvo un accidente muy fuerte y ella quedó sin sus piernas y en este momento ella ya camina con prótesis.
Entonces ver en esta conferencia, su red de apoyo que es la familia, los amigos, cómo se rodeó ella de gente buena y cómo con su tenacidad logró salir adelante.
También tenemos una conferencia muy buena con Pablo Fletcher que se llama “Tú tienes compas, no amigos”, esta conferencia nos llama a ver la diferencia que tenemos entre muchas amistades ahorita con las redes sociales que pensamos que si tenemos más seguidores tenemos más amigos y a veces es todo lo contrario.
También tenemos otra conferencia con Bárbara Anderson, que es la mamá de Luca, ella es la escritora y editora de “Los dos hemisferios de Luca”, que es su hijo, es la creadora de un libro también.
Esta conferencia, la verdad yo en lo personal estoy leyendo el libro ahorita y me está encantando, he conocido mucho más de ella y de verdad que es un ejemplo de vida, de resiliencia y cómo ha sacado a su hijo con parálisis cerebral adelante.
Cómo ha logrado todos los obstáculos que ha podido tener y yo creo que muchas personas, más muchas mamás se van a identificar con ella porque para nosotros lo más importante en DIF, aparte de la familia, que es el núcleo familiar, son las personas con discapacidad.
Otra conferencia muy buena es la del Oso Trava, es una persona que tiene más de 350 podcast y ha entrevistado a personas de las más importantes de México y de Latinoamérica. Su plática se llama “Tácticas de cracks” y ha escrito un libro también, es una persona muy dinámica que a los jóvenes, en particular, a los empresarios, les ha llamado mucho la atención esta plática porque realmente vale la pena soñar que puedes lograr cosas grandes.
Además del foro, ¿cómo trabajan y cuáles programas tiene DIF para fortalecer a las familias?
PRZ: Hace tres años formamos la Dirección de la familia, la cual no había en DIF, nosotros nos dedicamos a crearla y desde ahí difundir diferentes pláticas de valor para las familias.
Tenemos el área también de sicología, tenemos el área de tanatología, tenemos los Centros de Integración Familiar donde se dan clases a los niños de karate, se dan consultas de sicología, se dan pláticas para los padres, cómo ser mejores padres, pláticas de integración, muchísimas cosas a través de esa área que hemos querido fortalecer muchísimo.
Aparte hay otros programas que tenemos en las diferentes áreas como es el Comudis, como es el de Asistencia Social, donde están los desayunos escolares, las Casas de los abuelos, Las estancias infantiles.
DIF es un área muy grande, es como una empresita chiquita del Ayuntamiento que tiene áreas muy distintas, pero yo creo que trabajamos con el lado más bonito, el lado humano que es la familia y siempre pienso que si cambiamos la vida de una persona, cambiamos la vida de la familia.
En el caso de Comudis, ¿cómo ha sido la atención a personas con discapacidad?
PRZ: Acabamos de rehabilitar el Comudis, las áreas quedaron excelentes, por primera vez tiene un camioncito para personas con discapacidad. Entonces, si quieren ir a una terapia, pueden ir a recogerlas y llevarlas, pero es un camioncito adaptado en que entra la silla de ruedas.
Ha crecido muchísimo en DIF lo que es el área del Comudis, al igual que sus atenciones en el poblado Miguel Alemán y en Bahía de Kino.
Tenemos los tres centros y cada vez tenemos más pacientes, la gente acude más a consultas con un precio muy módico y muy accesible, pero ahorita nos sentimos muy orgullosos porque las instalaciones quedaron de primera para gente de primera.
Sobre las casas de los abuelos, ¿cuál ha sido el impacto y si tienen planeado ampliar el programa?
PRZ: Sí, de hecho hemos crecido en número en las Casas de los Abuelos. Actualmente vamos a inaugurar la casa número siete.
La verdad es que las casas de los abuelos nos llenan de alegría porque es un ambiente tan bonito y tan querido, porque a veces los abuelos son los más olvidados, sobre todo después de pandemia, encontramos unos abuelos muy tristes, muy olvidados y las casas de los abuelos así estaban.
Empezamos a rehabilitarlas, a poner todo que fuera adecuado para ellos y cada vez nos las piden más porque los familiares sienten que los tratamos con mucho amor, con mucho respeto, con mucha dignidad.
Siempre les digo que son los más “chiqueados” del DIF porque realmente siempre queremos estar innovando y traerles cosas diferentes, actividades diferentes y creemos que Hermosillo está en deuda con los abuelos. Entonces, esa es una parte que queremos regresar con ellos.
En su experiencia en este segundo periodo al frente del DIF Hermosillo, ¿cuáles considera que son las principales problemáticas sociales para atender en la ciudad?
PRZ: Creemos que hay muchas, pero una de ellas puede ser la desintegración familiar, las drogas, es un problema muy fuerte.
Nosotros como Ayuntamiento estamos llevando a las escuelas el programa Advertencia, con “Tato” Balderrama, lo cual se trata de llegar antes, y es un programa muy completo que viene con manuales, con padres de familia, con maestros, cómo hacer sentir al joven que vale más sin las drogas.
También lanzamos este año la campaña del acoso escolar, hace dos años lanzamos la del abuso sexual infantil y hay mucho que trabajar con las escuelas, sobre todo.
Tenemos un reto muy grande y aparte de estas prácticas que llevamos a las escuelas de los derechos de los niños, prácticas para padres también, hace mucha falta, como digo la finalidad del congreso es dar herramientas a los padres de cómo ser mejores formadores de los hijos.
¿De qué forma considera que han impactado en la sociedad los programas del DIF Hermosillo en la sociedad?
PRZ: Yo creo que la forma más grande es en las familias. En las familias que hemos llegado y creo que cada vez nos buscan más las escuelas, pero sobre todo el núcleo familiar.
Para Toño y para mí, lo más importante es la familia y siempre queremos que todos los programas de DIF se vean reflejados a través de la familia, que en la familia es el lugar al que se vuelve siempre.
¿Cómo se ha coordinado el DIF Hermosillo con ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil?
PRZ: Yo siempre he dicho que la sociedad de Hermosillo es muy ayudadora, es muy empática, sólo hay veces que hace falta encaminarla.
Y logramos esta campaña que se llama “Hay otras maneras de ayudar”, que en lugar de dar el peso a la persona que está en las calles, se lo diéramos a las asociaciones que se dedican a ayudar a este tipo de gente.
Toño siempre ha dicho que hay que ayudar a los que ayudan, entonces, tenemos una excelente comunicación con ellas y vamos a lanzar próximamente la segunda etapa donde las estamos incluyendo en nuestro directorio del DIF.
Como toda la ayuda que la sociedad quiera saber qué hacen las instituciones o qué tipo de instituciones hay para enfermos de tuberculosis, para personas adultas o para enfermos de cáncer o para diferentes asociaciones, ahí van a poder tener un directorio donde puedan encontrar todo tipo de ayuda.
No sólo ayuda monetaria, hemos dado también ayuda en especie, hemos hecho eventos y todo lo que se recauda siempre son para las asociaciones de “Hay otras maneras de ayudar”.
¿Qué próximos proyectos tienen en puerta para atender a la población vulnerable?
PRZ: Creo que ahorita todo estamos enfocados en este congreso, pero claro que sí, seguir creciendo nuestras áreas de DIF, seguir reforzando los Centros de Integración Familiar que tenemos tres.
Ahorita estamos rehabilitando las instalaciones del Poblado, también del área de Comudis y de Bahía de Kino, seguir creciendo también en nuestras casas de los abuelos, como te digo, próximamente inauguramos la séptima, seguir creciendo en población y sobre todo haciendo una comunidad, una comunidad que sea más feliz.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí