Locatarios del Centro denuncian caída en ventas por Día de Muertos tras reubicación al interior del Mercado Municipal No. 1
Locatarios reclaman reubicación y altos costos de renta

Las ventas por el Día de Muertos se han visto afectadas tras el traslado de los puestos al interior del mercado, pues no solo están menos visibles para la ciudadanía, sino que los costos de renta son más elevados, afirmaron locatarios.
Este año no nos dejaron ponernos afuera, y eso es muy importante porque no es lo mismo. Los clientes no nos encuentran y la gente piensa que no estamos.
Se quejó Mary Guez, locataria del Centro.
Por si fuera poco, expresó, ahora los costos de renta se han triplicado, situación que no solo la afectó a ella, sino a todos los vendedores de este tipo de productos.
Los cobros de renta prácticamente se triplicaron, aseguró Karla Arzate, del puesto Las Weritas; eso, sumado a que estamos adentro, nos ha afectado mucho, y eso que vamos empezando.
Manifestó.
Explicó que, al no estar visibles para los ciudadanos, muchos piensan que no están y no se detienen a comprarles.
Las personas ya estaban acostumbradas a vernos afuera, entonces pasan en el carro o en el camión y dicen: ‘Otro año que no se ponen’, y se van. Aparte, casi no hay estacionamientos para que se detengan a buscarnos, entonces mejor se van a otro lado.
Expuso.

Como ella, los demás locatarios de flores, aros para coronas, moños y distintos tipos de elementos alusivos a estas fechas pidieron a la ciudadanía darse una vuelta por el Mercado Municipal No. 1 y adquirir sus productos para el Día de Muertos en el Centro de la ciudad.
Yo creo que esto es una tradición muy bonita; no hay que dejar que se pierda, y sobre todo no hay que dejar de apoyar al comercio local. Han sido muchos años complicados por la rehabilitación del mercado, la falta de espacios donde vender, entonces queremos volver a levantarnos.
Solicitó Alicia Guez, quien también tiene un puesto en el área poniente del edificio.
Entre la mercancía más popular en estas fechas, comentaron, están el helecho, los aros, las cruces, el cempasúchil, la cinta, el tape, el celofán y distintos materiales utilizados en las coronas.
La venta empezó tranquila, pero siempre se ha visto movimiento. La gente ya está empezando a bajar de los pueblos; las familias empiezan a surtirse, y los revendedores, sobre todo, andan con todo.
Comentó Karla Arzate, locataria.
Apenas estamos arrancando, apenas se está poniendo buena, pero afortunadamente ya vemos movimiento. Es una tradición que a la gente le gusta mucho.
Expresó Mary Guez.
Te podría interesar: Hermosillo prepara operativo de Día de Muertos con limpieza, vigilancia y actividades culturales en panteones municipales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mercado Municipal de Hermosillo: A 115 años desde la colocación de su primera piedra
Avanza proyecto de Mercado Municipal con consulta ciudadana y apoyo privado
Hermosillo prepara operativo de Día de Muertos con limpieza, vigilancia y actividades culturales en panteones municipales
Sábados y domingos enseñan a hacer calaveras en La Sauceda