VIDEO: Más de 300 panaderías en Hermosillo brindan “el pan nuestro de cada día”
Desde 1927 cuando abrió la primera panadería a la fecha, la fabricación del pan ha evolucionado

HERMOSILLO, Sonora.- Desde la primera panadería que abrió sus puertas en Hermosillo, en 1927, y que se ubicaba en el Mercado Municipal, el negocio del pan ha evolucionado y se pueden encontrar panes de masa madre, otros que son propios de la región e incluso de otros países, pero todos conquistan paladares.
Hoy 16 de octubre se conmemora el Día Mundial del Pan y entre las panaderías todavía hay aquellas en las que usan el horno de leña.
Sofía Figueroa Evangelista, de 80 años, nació en una familia de panaderos en Guadalajara, donde aprendió el oficio desde que era niña, recorrió las calles de esa gran ciudad con una cesta de palma sobre su cabeza, cargada de birote recién sacado del horno.
Contó que llegó a Hermosillo luego de que contrajo matrimonio con un vendedor de libros, a quien le dieron la encomienda de vender ejemplares en el Norte del País.
Como yo sabía panadería y él viajaba, me dijo, aquí es el Centro, aquí es el banco y aquí está el carro para que te muevas. Se fue a trabajar, era viajero y pues mis niños estaban todos chicos, para entretenerme, pues dije voy hacer pastelitos y panecitos”, relató.
La panadería que ha atendido por 40 años se ubica en las calles 12 de Octubre y Saturnino Campoy, en la colonia Balderrama.

DÍA MUNDIAL DEL PAN
- Se celebra desde 2006 a iniciativa de la Federación Internacional de Panaderos, como una manera de rendir homenaje a un alimento fundamental en la dieta y cultura en el mundo.
ERA MAESTRA
Figueroa Evangelista indicó que estudió para ser profesora de primaria en su natal Jalisco, tenía la base estatal, pero cuando se cambió a Hermosillo necesitaba la base federal para continuar la profesión.
Sin embargo desistió a continuar en la docencia porque prefirió quedarse en casa a cuidar de sus seis hijos, quienes aprendieron también el oficio de la panadería y concluyeron una profesión.
Es muy noble la panadería, pero también hay que saber hacer buen pan, porque si no, no tienes clientes, gracias a Dios yo estoy aclientada, pero si empieza ya a… con 80 años verdad la voy a pasar a mi nuera yo creo”, declaró.
Te puede interesar: El Ave Fénix: Medio siglo de hornear pan en la Olivares
LOS MÁS SOLICITADOS
En su panadería, mencionó, que se vende más el pan tradicional como es la concha, el elote, cochito, girasol y aunque saben elaborar otros panes, los hermosillenses ya tienen sus preferidos.
El pan estilo Sonora para elaborar hot dog es otro de los más solicitados no sólo por los locales, sino que se lo piden para llevarlo a los Estados Unidos y a Ciudad de México.
Tengo clientes que aquí vienen y me dicen, quiero tantos panes para tales horas, se lo llevan porque tienen sus hijos que están acostumbrados a este pan, se lo han llevado a México porque allá es diferente el hot dog, en Estados Unidos ni se diga, ese no sirve”, expuso.

LAS PRIMERAS PANADERÍAS
- La Convencedora: Fue la primera panadería que se abrió en Hermosillo, en 1927, y estaba ubicada en el Mercado Municipal.
- Tres Milagros: Esta panadería ya desapareció, pero fue la segunda en abrir sus puertas en la ciudad.
- La Modelo: De los tres primeros negocios, es el único que continúa en funcionamiento; se encuentra en la colonia Centro, en la esquina de Garmendia y Monterrey.
Fuente: Ignacio Lagarda Lagarda, cronista de la ciudad.
Sofía Figueroa, panadera de más de 40 años horneando tradición en su negocio “Los Canelas”, ubicado en 12 de Octubre y Saturnino Campoy. Su pan de leña conserva el sabor auténtico de Sonora. ¿Ya has probado el inconfundible sabor del pan de leña?#Sonora #Hermosillo #Tradición pic.twitter.com/nT2ZSjHioj
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) October 16, 2025
CON SAZÓN SONORENSE
Ignacio Lagarda Lagarda, cronista de Hermosillo, comentó que hay panes en Sonora que son propios de la región y parte de la identidad, además que es un oficio que se aprendió de los españoles que llegaron a las tierras del Norte de México.
Explicó que el trigo con el que se realiza el pan fue traído a México por los colonizadores españoles, los misioneros jesuitas les enseñaron a los nativos a cultivarlo y a utilizarlo, porque solamente había maíz.
“Y así fue como conocieron el pan, que el pan original eran esas semitas que le decimos, de harina de trigo molida que también es un pan, conocido por los colonos españoles, que lo aprendieron por los musulmanes”, señaló.
La primera panadería de Hermosillo, dijo, fue instalada en el Mercado Municipal 1 en el año 1927, se llamaba La Convencedora y se anunciaba como el mejor pan de la ciudad. Luego le siguió la Tres Milagros que desapareció y la Modelo, la cual continúa y está en Garmendia y Monterrey.
Indicó que se han adaptado panes a la región como el pan de mujer que es el doméstico que hacen las amas de casa, y al que algunos le agregan piloncillo. También la coyota y el pan para hot dog que en un principio fue un virginia alargado.
También evolucionó el pan y comenzó a tener mucha influencia del pan norteamericano, pero en realidad la base de nosotros, del pan dulce es el pan español”, precisó.
De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el año 2023 se contabilizaron 363 panificadoras en Hermosillo, un ligero aumento en comparación con el año 2018 cuando se tenían contadas 323.
El pan, dulce o salado, se ha convertido en un manjar que se disfruta tanto en invierno como en verano y ahora hay tanta variedad como ingenio de los panaderos, pues se puede encontrar pan de masa madre, sin gluten y de diversos tipos de harinas para complacer las necesidades de los clientes.
LOS CAMBIOS
En 2013 Hermosillo registró el mayor número de panaderías, con mil 118, de acuerdo con información del Inegi.
- 2003: 149 panaderías
- 2008: 932 panaderías
- 2013: 1,118 panaderías
- 2018: 323 panaderías
- 2023: 363 panaderías
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Comunidad de La Matanza da el último adiós a Ángel Tadeo, recordado como “el fariseo que quiso ser”
¡Evita una tragedia! Ramón reacciona a tiempo y salva a su hermana cuando su casa se derrumba tras lluvias en Hermosillo
Enrique tiene 13 años a cargo del Parque La Antena en Hermosillo y pide ayuda para mantener limpio el lugar
Entre lodo, basura y aguas negras, niños improvisan puente con llantas para ir a la escuela en el ejido El Buey de Hermosillo