Reportes por cobros excesivos de CFE en Sonora disminuyen hasta 50% tras ampliación del subsidio
Desde abril de 2024, los reportes diarios pasaron de 150 a 80, con ahorros de hasta 50% según consumo, indicó Ignacio Peinado Luna.

HERMOSILLO, Sonora.- Los reportes por los cobros excesivos en el recibo de la CFE disminuyeron hasta en un 50% desde que se logró la ampliación del subsidio a la tarifa 1F y se modificó el sistema tarifario en el Estado, reveló el presidente de la Unión de Usuarios de Sonora.
Ignacio Peinado Luna indicó que a partir del 1 de abril de 2024, los reportes y quejas que se atendían diariamente, disminuyeron de un promedio de 150 a 80, incluso, hay días que acuden a la asociación sólo 30 personas.
Hasta el 2023, era común que cada verano atendíamos al día un promedio de hasta 150 usuarios, por el tema de prórrogas, convenios y reconexiones del servicio de electricidad, pero después del logro que tuvimos se redujo entre un 40% y un 50%”.
Explicó que la reducción de quejas es por el logro de la ampliación del subsidio de la tarifa 1F destinado para Sonora, el cual entró en vigor del 1 de abril al 31 de octubre de 2024 y que quedó de manera permanente.
“Pasamos de seis a siete meses de subsidio de la tarifa 1F, que consiste de 1 a 5 mil kilowatts (kw) subsidiado, para todos los municipios de Sonora con contratos de usuarios de tarifa doméstica.
“Este logro social ha significado para los usuarios de tarifa doméstica hasta un 50% de ahorro, un 40%, un 30%, un 25%”, dijo, “dependiendo en función de los kilowatts que cada usuario en lo particular haya consumido durante el verano, pero se alcanzó hasta un beneficio del 50%”.
Detalló que hasta 2023, en Sonora existían tres rangos de cobro por parte de CFE.
Debo reconocer que hubo apertura, empatía, por parte del Gobierno de Sonora, particularmente por el gobernador Alfonso Durazo, porque fue a la Ciudad de México a mediar en este conflicto social que estaba escalando aquí en Hermosillo y se pudo mediar satisfactoriamente”, agregó.
¿POR QUÉ SIGUEN LOS REPORTES?
El presidente de la Unión de Usuarios de Sonora destacó que la lucha para reducir las tarifas de la energía eléctrica, es constante, pues las altas temperaturas en el Estado obligan a los usuarios a encender los aires de sus hogares y, a pesar del subsidio, la economía de las familias no ayuda.
Mencionó que de los 80 reportes por día que se registran en promedio, en su mayoría, son personas desempleadas, pensionadas, de ingresos bajos o sin relación laboral, las cuales presentan dificultades para pagar 3 mil 500 pesos de energía eléctrica, por lo que se busca reducir más el sistema tarifario y tipificar la electricidad como derecho humano.
Estamos en la ruta para que los actores del Gobierno del Estado nos ayuden con el Gobierno Federal y los legisladores a nivel federal, para que sea un tema de mayor trascendencia para que se reconozca a la energía eléctrica como derecho humano en la Constitución”, apuntó.

EN NOVIEMBRE NO HAY SUBSIDIO
Ignacio Peinado Luna, de la Unión de Usuarios de Sonora, aclaró que el subsidio de energía eléctrica con tarifa 1F es hasta el próximo 31 de octubre.
A partir del 1 de noviembre, hay que hacer lo posible por no encender los aires acondicionados”, recomendó, “hay que estar consciente que el kilowatt anda casi en 4 pesos y nada más con el puro refrigerador encendido, el promedio (de consumo) anda entre 350 y 400 kilowatts”.
LAS TARIFAS
Tarifa de energía eléctrica 1F del 1 de abril al 31 de octubre
Tarifa de energía eléctrica (subsidio 1F y regular):
- Consumo: 1 a 2,400 kW
- Tarifa: 0.80 pesos/kW
- Consumo: 2,401 a 5,000 kW
- Tarifa: 0.99 pesos/kW
Tarifa de energía eléctrica del 1 de noviembre al 31 de marzo:
- Consumo: 400 kW o más
- Tarifa: 3.80 pesos/kW
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Subsidio de la CFE se aplicará en el país hasta esta fecha; después se pagará la tarifa eléctrica normal
EEUU pidió a Claudia Sheinbaum eliminar la política energética que favorece a CFE y Pemex, y las inconsistencias en Aduanas, advirtiéndole que ponen en riesgo el T-MEC
Internet gratis de la CFE está en riesgo por recorte de casi el 90% en Telecom
Explosión de transformador de CFE en León deja diez heridos y familiares exigen responsabilidades