Apunta Puerta del Sol a la recuperación hídrica del río Sonora: Conagua
El proyecto Puerta del Sol garantizaría la disponibilidad de agua para uso doméstico y agropecuario, coinciden autoridades de diversas dependencias.

HERMOSILLO, Sonora.- Inquietudes expresadas por productores y habitantes de la zona de Ures ante la construcción de la presa Puerta del Sol tienen fundamento en la creciente necesidad de garantizar el abasto de agua; no obstante, de acuerdo con especialistas y autoridades de los gobiernos estatal y federal, el proyecto representa la alternativa técnica más viable para atender esta demanda, dentro del marco del Plan Hídrico Sonora 2023-2053, refirió el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar.
Dicha preocupación de las comunidades rurales ha sido precisamente uno de los factores que motivaron el desarrollo de dicho plan, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, apuntó, con el propósito de revertir el deterioro del río Sonora, mitigar la escasez del recurso y fortalecer la seguridad hídrica de la región.
De acuerdo con Adolfo Salazar, el proyecto contempla una única presa de gran capacidad, y se plantea como una obra estratégica para garantizar el suministro de agua en los próximos años, tanto para el consumo doméstico como para la producción agropecuaria, sectores esenciales para la economía y el desarrollo sustentable de Sonora.
“La presa Puerta del Sol no quita agua, la administra con justicia; no divide, une a las comunidades en torno a un futuro con más certeza”, indicó.
Adolfo Salazar aseguró que en las reuniones con liderazgos sociales y productores hay resultados positivos.
“Hemos recorrido las comunidades, escuchado a las familias, a los productores, y entendemos su preocupación. Pero también hemos constatado algo muy claro: este proyecto no es una amenaza; al contrario, es la oportunidad para sanar al río, para devolverle vida y equilibrio”, expuso Salazar.

DIÁLOGO Y ACCIONES
Las labores de comunicación encabezadas por el secretario de Gobierno en los últimos meses propiciaron el encuentro directo entre funcionarios y técnicos de la federación con habitantes de Ures, Sinoquipe, Mazocahui y otras comunidades de la ribera sonorense, comentó Paloma Terán, secretaria de Comunicación Social de Sonora.
Terán, aseguró que el propósito de la construcción de la presa Puerta del Sol es brindar certidumbre a la población respecto al abasto del recurso hídrico. Subrayó que “el mensaje es claro: nadie se quedará sin agua” y enfatizó que el proyecto “nació para dar tranquilidad, no para generar miedo”.
“Por eso hemos estado en muchas comunidades, y las seguimos visitando. Para aclarar el tema, es necesario hablar con la gente, explicar con datos en la mano lo que significa el Plan Integral Río Sonora”, recalcó.
El plan incluye no sólo la presa, indicó, sino también acciones complementarias en caminos, educación, salud, turismo y desarrollo agropecuario, con el objetivo de reactivar la economía regional y elevar la calidad de vida.
SUSTENTO TÉCNICO
La presa Puerta del Sol contará con una altura de 60 metros y tendrá la capacidad de regular el flujo del río, almacenando agua de lluvia para liberarla de forma controlada; su cauce natural —aseguraron los técnicos— no será interrumpido, por lo que el río mantendrá agua todo el año.
Rodolfo Castro, representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, señaló: “Desde la perspectiva técnica, no hay margen para equívocos: la presa Puerta del Sol fue diseñada para almacenar agua de lluvia y liberar caudales de manera controlada, manteniendo vivo el cauce durante todo el año. Se trata de un proyecto sustentable, con estudios hidrológicos, ambientales y de impacto social avalados por especialistas.
Este proyecto no resta agua al río; al contrario, permite aprovecharla mejor, reducir pérdidas y mitigar los efectos de la sequía que tanto ha golpeado a las familias ribereñas”, comentó.
“No se construirá ningún acueducto ni se desviará una sola gota fuera del valle. El agua está destinada exclusivamente al consumo humano y a 3 mil hectáreas agrícolas de la región”.
Estudios de Conagua señalan que el proyecto no implica uso industrial ni minero, señaló Castro: el agua será exclusivamente para consumo humano y 3 mil hectáreas de riego local, lo que permitirá estabilizar la producción y garantizar abasto para los pobladores.

UNA PRESA PARA EL CAMPO
La Secretaría de Ganadería y Agricultura sostiene que la presa representa una solución para los años de sequía y una oportunidad de tecnificar los sistemas de riego.
Célida López, secretaria de Agricultura y Ganadería del gobierno estatal, dijo que el almacenamiento de agua permitirá rescatar hectáreas actualmente improductivas y mejorar el abasto para el ganado, impulsando un modelo de producción sustentable.
“Entiendo perfectamente la angustia de ver el cielo sin lluvias y los pozos más secos cada año. Por eso este proyecto es vital: nos permitirá almacenar agua en temporada de abundancia para liberar en tiempos de escasez.
“Con la presa Puerta del Sol, los productores tendrán certidumbre, riego garantizado y apoyo para tecnificar sus parcelas”
“Hay que entender que éste es el plan del Gobernador Durazo, que es una presa aliada del campo, no su enemiga. Nos dará la posibilidad de mejorar la productividad, rescatar hectáreas que hoy no se pueden sembrar y asegurar agua suficiente para el ganado. Es una obra que le apuesta al equilibrio entre producción, medio ambiente y bienestar”, recalcó la funcionaria.

EL ESTATUS
- Arrancaron las obras de acceso, los caminos y las adecuaciones técnicas.
- El objetivo es iniciar la fase de cimentación de la presa antes del próximo verano.
- Seguirá el diálogo con las comunidades, visitas y recorridos semanales encabezados por los titulares de cada dependencia involucrada.
Fuente: Conagua
VOCES DE LA COMUNIDAD
Durante una reunión entre autoridades estatales y vecinos del ejido Santiago, en Ures, algunos pobladores expresaron su respaldo al proyecto de la presa Puerta del Sol, destacando los beneficios que podría traer a la región.
Para Noé Coronado, productor de la región Puerta del Sol del ejido Rancho San Pedro, la construcción representa “una oportunidad de inversión muy fuerte para transformar técnicamente las parcelas” que por años han enfrentado los efectos de la sequía y el abatimiento de pozos. Consideró además que las reuniones informativas “son aprovechables para que todos podamos avanzar muy fuerte”.
En el mismo sentido, Magdalena Pérez Rentería, vecina del ejido Santiago, señaló que la obra permitiría aprovechar mejor el agua disponible.
Que no se vaya el agua, que quede aquí para la milpa, para los animales”, comentó satisfecha con el encuentro.
Por su parte, Andrés Martínez Pérez, productor local, resaltó la importancia de que la población se mantenga informada sobre el proyecto. “Está muy mal informada por las redes sociales al decir que se van a secar los pozos, cuando es mentira”, apuntó, al explicar que las corrientes principales del río provienen del norte, desde la Sierra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Con Plan Hídrico se lleva agua a todos los rincones de Sonora: Gobernador Durazo
Alfonso Durazo impulsa obras para garantizar agua con inversión histórica en Sonora
Plan Hídrico: un proyecto para asegurar el agua en Sonora
Tecnificación del riego permitirá ahorrar agua y aumentar productividad en Sonora