Agradecen al “Santo de los Milagros”
Como cada año van, lo visitan y rezan para darle gracias por los favores concedidos.

HERMOSILLO, Son.- Llenos de fe y devoción, personas de la comunidad católica celebraron ayer a San Francisco Javier y visitaron en Hermosillo la capilla réplica de la parroquia de Santa María Magdalena, y la parroquia de Santa Lucía, en la colonia Cerro de la Campana.
Decenas de feligreses acudieron a venerar a San Francisco, conocido como el “Santo de los Milagros”, por sus múltiples milagros concedidos durante más de 400 años.
Mario Alberto Gracia Armenta visitó a San Francisco Javier en la parroquia de Santa Lucía.
Platicó que durante el transcurso de su vida, San Francisco Javier ha tenido un gran significado en su corazón y en sus manos ha puesto prácticamente sus necesidades, principalmente las de la salud.
Cada año vengo como una promesa de por vida, por una rehabilitación y cuestiones de salud, le hice una promesa de venir cada año. Hace 46 años, cada año vengo a pasar lista de presente”, dijo.
Mario Alberto fue acompañado por su esposa María del Carmen Araujo Castillo, quien aseguró que desde que era niña, acompañaba a sus padres y hermanos a visitar a San Francisco.
No hace mucho tiempo, puso en manos de San Francisco Javier la salud de su hija Liz Janeth, quien tuvo un problema en los pulmones y milagrosamente se salvó.
Le vine a pedir con mucha fe que me la aliviara y mire… ahorita tiene 41 años, está muy bien, está trabajando, gracias a Dios”, agregó.
Bastantes milagros me ha cumplido San Francisco. Todos los problemas de salud, siempre recurrimos a Dios y a San Francisco”, dijo también Mario Alberto Gracia Armenta.
MILAGRO EN EL CERRO
San Francisco Javier es querido por los habitantes del Cerro de la Campana, no sólo por creencias y tradiciones impuestas, reveló María del Carmen Araujo, sino por el relato que desde inicios del siglo XX se esparció en el lugar.
Mi papá y mi mamá nos contaban que una señora estaba inválida (discapacitada) y empezó un ventarrón feo, feo, feísimo y ella le pidió a San Francisco y se le apareció, ahí en la esquina, a cerrarle la ventana.
“Por eso hicieron la iglesia ahí, frente al parque. Antes ahí estaba, pero lo cambiaron para acá. En mi opinión no la debieron de haber cambiado, porque ese lugar es donde se apareció”, expresó.
“Dicen que si no crees en él (San Francisco Javier) o le piden algún milagro, pero no crees (lo suficiente) o no confías, no lo puedes levantar”, expresó Karla Valenzuela.
Otro de los lugares visitados por los seguidores del “Santo de los Milagros” es la capilla réplica de la parroquia de Santa María Magdalena, que pertenece a la familia De la Puente Sánchez y fue inaugurada en octubre de 2016.
Karla Valenzuela visita cada 4 de octubre la capilla réplica de Santa María Magdalena, ya que siendo originaria de Santa Ana, ciudad hermana de Magdalena de Kino, es fiel devota de San Francisco Javier.
Toda mi familia somos devotos, muchas veces le he hecho peticiones por cuestiones de salud, familiares y mías”, externó, “vengo cada año, este día, y cuando puedo y ando aquí cerca”.
La visita no está completa sin la tradicional “levantada” de la figura, cuya creencia es que si la persona no cree verdaderamente en él, les es imposible levantarlo.
Te puede interesar: Muestran peregrinos su devoción a San Francisco Javier
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Devotos de San Francisco continúan su peregrinación a Magdalena de Kino; autoridades piden extremar precauciones
Fiestas de San Francisco Javier 2025 en Magdalena de Kino: Música, cultura y eventos religiosos
VIDEO: Réplica de iglesia de San Francisco en Hermosillo permite a fieles que no pueden viajar cumplir sus mandas cerca de casa
Cerra Luna profesa admiración por el padre Kino