Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Economía en Hermosillo

Requiere Hermosillo Sinergia entre el sector público y privado: Hausmann

El economista indica que hay grandes oportunidades con las que cuenta la ciudad y si se desarrollan se puede lograr un mayor crecimiento

Requiere Hermosillo Sinergia entre el sector público y privado: Hausmann

Para que Hermosillo aproveche las ventajas competitivas con las que cuenta y logre un mayor crecimiento económico, se requiere de una sinergia entre el sector público y privado, destacó el economista Ricardo Hausmann.

Como parte del proyecto de investigación de Growth Lab de Harvard que lidera Hausmann para acelerar el crecimiento de Hermosillo, subrayó grandes oportunidades con las que cuenta la ciudad.

La cercanía con Arizona, el impulso al nearshoring, la minería, los servicios digitales y el aprovechamiento de la energía verde, son los principales factores para lograr que Hermosillo crezca a niveles similares o superiores que los de otras ciudades del Norte.

Aquí la entrevista:

Después de este estudio realizado sobre Hermosillo, ¿cuál fue el dato que le parece más relevante y que sería una ventaja para su crecimiento?

RH: Un dato importante es que Hermosillo está en el 1% más rico de las municipalidades de México. Es una ciudad con muchos logros y capacidad para seguir creciendo.

El hecho de que una organización como Hermosillo ¿Cómo Vamos?, tenga detrás de ella 300 organizaciones de la sociedad civil y que sea capaz de convocar al Gobernador, al alcalde y al Gobierno nacional, refleja el tejido social que hay en la ciudad.

Con la experiencia de Growth Lab de Harvard, ¿qué ciudades han logrado un despegue a partir del diagnóstico que han realizado?

RH: La ciudad de Tirana, en Albania, es un ejemplo. Vivió 50 años de comunismo y ahora es una ciudad dinámica, atractiva y moderna.

En este documento sobre el crecimiento y la diversificación de Hermosillo, mencionaba que la ciudad no ha crecido como otras en los últimos años. ¿Cuáles son estos factores que han estancado el desarrollo económico?

RH: Hermosillo creció mucho a partir de 1985, cuando llegó la Ford y se generó un gran clúster automotriz. Sin embargo, después tuvo poco éxito en atraer grandes inversiones.

Los indicadores de inversión extranjera de Hermosillo y Sonora son bajos, lo que indica que hay que aprender de los éxitos previos para generar más desarrollo.

Hermosillo ha concentrado su manufactura en la industria automotriz. ¿Qué otras oportunidades pueden impulsarse para diversificar la economía?

RH: El estudio identificó tres grandes áreas: el nearshoring, la minería de minerales críticos y el aprovechamiento de la energía verde.

Sonora es el estado minero más importante de México, con grandes recursos de cobre, y además cuenta con condiciones ideales para el desarrollo de energías renovables en el desierto de Sonora.

Desde hace algunos años se habla del nearshoring, pero el impacto real no se ha visto en la ciudad. ¿Qué se necesita impulsar?

RH: Hay avances, como el ensamblaje de turbinas de avión, pero se requiere adecuar la estrategia de recursos humanos y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

Los tres cuellos de botella de la ciudad —agua, vivienda y transporte— deben resolverse de forma simultánea. El problema del agua, aunque no parece urgente, puede convertirse en un gran obstáculo para atraer empresas.

¿Cómo percibe a los empresarios de Hermosillo en este propósito de buscar el crecimiento de la ciudad?

RH: Veo mucha gente orgullosa de ser de Hermosillo y comprometida con su ciudad. Es destacable la creación del fondo para la seguridad y el desarrollo económico, donde el sector privado decidió aportar recursos propios.

De tomar acción y estas alianzas entre el sector público y privado, ¿en cuánto tiempo se pudieran ver resultados?

RH: Si Hermosillo logra atraer una gran inversión, los resultados se verán rápidamente. La cercanía con Arizona ofrece sinergias importantes para impulsar nuevas inversiones y diversificar la economía.

¿Cómo aprovechar esa vecindad con Arizona para el crecimiento de Hermosillo y Sonora?

RH: Hay que insertarse en la cadena de valor de empresas que se están yendo a Arizona, especialmente en sectores como los semiconductores y la manufactura avanzada.

¿Cuáles son las ciudades de México y América Latina que son ejemplo a seguir?

RH: En México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y San Luis Potosí son buenos ejemplos de desarrollo. También Saltillo, Tijuana y Mexicali muestran dinamismo económico.

Los hermosillenses deben usar su identidad y espíritu local como arma para atraer talento y generar crecimiento.

¿Cómo afecta el factor político en las decisiones de los gobiernos y el desarrollo de las ciudades?

RH: A veces la política se enfoca más en la competencia partidista que en resolver problemas. Es importante construir sobre lo logrado y mantener la colaboración institucional.

¿Cómo ve la economía en México frente a las medidas arancelarias de EE.UU.?

RH: México tiene el T-MEC, que le da una ventaja estratégica. Es clave aprovechar el tratado, atraer empresas y prepararse para su renegociación, que podría cambiar sus condiciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados