Hermosillo tiene potencial para ser ciudad líder, pero enfrenta retos en agua, vivienda y transporte
Pese a su fuerza laboral y empresas manufactureras, la capital sonorense necesita mejorar infraestructura básica para atraer más inversiones, según estudio.

Aunque Hermosillo cuenta con ventajas estratégicas como capital humano, conectividad terrestre y electricidad, enfrenta retos en los temas del agua, vivienda y transporte para garantizar que haya un mayor crecimiento económico.
Esto de acuerdo al estudio titulado “Hermosillo con Futuro: Cómo podemos acelerar su crecimiento”.
Ricardo Hausmann, economista de la escuela de gobierno John F. Kennedy de Harvard, destacó que en la realización de este estudio se plantearon tres preguntas: ¿Por qué Hermosillo no aprovecha las oportunidades de crecimiento?, ¿qué oportunidades hay que podría aprovechar?, y ¿cómo podemos acelerar esas oportunidades?
Hermosillo se ubica entre el 1% de los municipios más ricos de México, con empresas manufactureras y fuerza laboral destacable, pero que no ha crecido al mismo nivel que otras ciudades con características similares.

CUELLOS DE BOTELLA
Entre los tres cuellos de botella que han limitado el crecimiento está la vivienda, agua y transporte, pues no se han realizado mejoras significativas para la atracción de inversiones o empleos.
En el caso del transporte, los altos costos y la baja cobertura, hace que Hermosillo junto con Saltillo, sea la ciudad donde más trabajadores van con autobuses corporativos y eso encarece la mano de obra sin que el trabajador reciba el beneficio, explicó.
Entre las oportunidades que tiene la ciudad para potenciar su desarrollo, recalcó, son el “nearshoring”, sobre todo por su proximidad con Arizona que presenta oportunidades en materia de semiconductores y manufactura avanzada más allá del sector automotriz.
Así como la industria verde, servicios digitales, energías limpias hacia la transición energética, formación de talento especializado, entre otros.
Salí muy entusiasmado con el futuro de Hermosillo, aquí hay mucho por hacer, hay muchos retos por delante, pero ustedes tienen mucha pasión y cariño y ánimo y quieren mucho a su ciudad y su Estado”, expresó Hausmann.

NO PUEDE QUEDAR EN LETRA MUERTA: ALCALDE
El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, recalcó que este estudio no puede quedar en letra muerta y agradeció a organismos empresariales y sociedad civil por estar presentes para juntos encaminar una agenda para el desarrollo de la ciudad.
Este estudio está orientado a esa agenda ciudadana en donde buscamos diversificar la economía para acelerar el desarrollo económico, pero muy en especial la calidad de vida”, mencionó.
“Hay una coincidencia en los objetivos que nos estamos planteando y esta coincidencia nace no sólo de una agencia ciudadana sino un esfuerzo compartido entre los tres niveles de gobierno para poder hacerlo posible”.
Astrid González Degollado, directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Economía federal, mencionó que este tipo de ejercicios ayudan a saber qué necesita Sonora, cuáles son sus retos, desafíos, para ver las oportunidades de mejora.
Roberto Gradilla, secretario de Economía y Turismo del Estado, destacó que el trabajo en equipo entre el sector privado y público, pero también el social y académico, podrán incentivar hacia el desarrollo de Hermosillo y Sonora en estas áreas.
Sabemos que la transición energética es no el futuro, sino el presente y queremos construir en base a ello acciones que nos permita seguir desarrollando y creciendo, es por ello que desde hace un par de años gracias a un proyecto estamos construyendo lo que será el parque fotovoltáico más grande de latinoamérica”, indicó.
PUEDE SER CIUDAD LÍDER
El presidente de la organización Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, Arturo Díaz Monge, recalcó que este estudio muestra el mapa para que Hermosillo se convierta en una ciudad líder e invitó a empresarios y gobiernos a que tomen este análisis para poder impulsar los diversos sectores en la ciudad.
Ricardo Hausmann expuso como conclusión que hay dos áreas de intervención para acelerar el crecimiento, una es resolver las restricciones vinculantes para el crecimiento económico como el agua y la planeación urbana en el transporte y la vivienda.
Así como desarrollar capacidades estratégicas para liderar el crecimiento en la promoción de inversiones, colaboración público-privada, innovación y emprendimiento, parques industriales verdes y movilización de capital local.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí