Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / #denuncia

Denuncian irregularidades en elección de jefaturas en Universidad de Sonora

Docentes de Lenguas Extranjeras de la Unison denuncian irregularidades en elección de jefaturas tras detectar que votos nulos no fueron contabilizados.

Denuncian irregularidades en elección de jefaturas en Universidad de Sonora

Hermosillo, Sonora. — Docentes del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora (Unison) denunciaron presuntas irregularidades en la elección de jefaturas y coordinaciones generales realizada el pasado 30 de septiembre, luego de que el sistema de votación electrónica no registrara correctamente los votos nulos emitidos.

Tania Castelo Rendón, docente del departamento, explicó que mediante el uso del sistema electrónico había solo un aspirante a la Jefatura de Lenguas Extranjeras, por lo que las opciones eran a favor del “aspirante uno” o “nulo”.

Detalló que el resultado arrojó que 55 académicos votaron a favor y que hubo cero votos nulos, cuando al menos siete académicos aseguran haber anulado su voto, lo que apunta a que no fueron respetados ni contabilizados.

Queremos señalar que nos sentimos vulneradas, ya que el voto tal y como lo precisa la convocatoria, debe ser universal, directo, individual, libre y secreto. Al no haber sido respetado nuestro voto, al tener que hacer una impugnación y ahora una denuncia, esa secrecía se ha visto violentada,

—  expresó.

Tania Castelo afirmó que presentó una impugnación individual el pasado 1 de octubre, apenas constató la anomalía, y ayer presentó una denuncia formal, firmada por tres maestras del departamento, dirigida al Órgano Interno de Control de la Unison.

Exigen atención al caso

Por su parte, Elena Castillo Zaragoza señaló que el Órgano Interno de Control tiene la facultad de investigar el sistema de votación y su funcionamiento para garantizar la transparencia en el conteo y hacer valer la nueva Ley 169.

Precisó que deben investigarse si hubo actos, omisiones o personas involucradas que manipularon el sistema para arrojar resultados erróneos y, de ser necesario, aplicar sanciones administrativas.

El Órgano Interno de Control está facultado para investigar, sancionar y garantizar que se cumpla el verdadero espíritu de la Ley 169, y garantizar una verdadera democracia en la Universidad, pero sobre todo que se acciones y se sancione a quienes resulten responsables,

—  indicó.
Imagen por Misael Montaño.

Ambas docentes pusieron en duda la fiabilidad del sistema de votación electrónica, que fue utilizado en 17 de las 18 elecciones de jefaturas y coordinaciones, y temen que la misma falla o manipulación haya ocurrido en otros departamentos.

Advirtieron que si el sistema es falible o no se corrige, la comunidad universitaria perderá confianza en el proceso, afectando la participación y la democracia interna.

Aclaramos que no es personal contra el aspirante, lo que estamos señalando es que el sistema tiene un problema. Si siete personas votamos de una manera y el sistema te está diciendo que ninguna votó de esa forma, hay algo que cambiar,

—   señaló Castillo Zaragoza.

Postura de Unison

En respuesta, la Universidad de Sonora comunicó que el proceso de votación electrónica fue completamente transparente, objetivo y seguro, al ser validado por un riguroso grupo interdisciplinario.

A través del boletín, Guillermo Cuamea Cruz, Secretario General Administrativo de la Unison, aclaró que fueron los propios colegios departamentales quienes decidieron que la consulta se realizara de manera electrónica.

También detalló que la Dirección de Tecnologías de la Información proporcionó la plataforma, la cual es verificada al inicio y al final por un Comité Técnico integrado por cinco expertos en informática y un Notario Público.

Dicha plataforma se verifica por un comité técnico, tanto al inicio como el término de la jornada de consulta, en el que intervienen cinco expertos en informática y ciencias de datos de los departamentos de ingeniería industrial y de matemáticas de la máxima casa de estudios, quienes a su vez se hacen acompañar por un notario público, que da fe de que, previo a la votación para la consulta, la plataforma funciona y los resultados son transparentes e inalterables,

—  explicó Cuamea Cruz.

Funcionamiento y procedimiento

Por su parte, David Humberto Colín Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información, confirmó que el Comité Técnico y el notario verificaron el funcionamiento de la plataforma antes de que el sistema fuera abierto el pasado 30 de septiembre.

Destacó que al finalizar la jornada, el comité, el notario y los representantes de los candidatos verificaron que el sistema se cerrara en el horario establecido.

Te puede interesar: Maestros jubilados y pensionados de la UNISON denuncian que se les negó el derecho al voto para escoger al nuevo Comité Ejecutivo

Al finalizar se levanta una minuta de verificación de votos totales, donde se muestran los votos para cada departamento o facultad, según sea el caso, y es firmada por el comité técnico, por representantes de los candidatos, por el notario público presente y por el director de Tecnologías de la Información de la Universidad de Sonora”, puntualizó Colín Gutiérrez.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados