Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Lenia Batres

Defiende ministra Batres la reforma a la Ley de Amparo

La ministra Lenia Batres defendió la reforma a la Ley de Amparo durante su visita a Hermosillo.

Defiende ministra Batres la reforma a la Ley de Amparo

HERMOSILLO.- La reforma a la Ley de Amparo defendió la ministra Lenia Batres durante su visita a Hermosillo, al argumentar que es mejor que los legisladores sean los que interpreten el alcance del interés legítimo.

La representante social en rueda de prensa, señaló que la iniciativa de reforma nació a raíz de los miles de amparos contra la obra del Tren Maya, que se presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y fueron concedidos.

Me parece que acota que no sea la corte quien interpreta el alcance del interés legítimo, sino que sean las y los legisladores los que terminen indicándonos cuál es la interpretación que se le quiere dar”, puntualizó.

La ampliación del interés legítimo que no existía dentro de la Ley de Amparo, explicó, se establece para permitir que los ciudadanos, sobre todo los que pudieran reclamar derechos e intereses colectivos, pudieran tener alguna forma de ser reconocidos en el juicio de amparo.

El tema se politizó a partir del 2018. La anterior Corte cometió un error muy grande, el establecer jurisprudencia adoc para el combate de unos tipos, sobre todo políticas públicas particularmente en temas de proyectos de infraestructura que pudieran afectar el medio ambiente en cómo la obra del Tren Maya que tuvo un récord de impugnaciones presentadas en juicios de amparo gracias a la presencia del interés legítimo”, indicó.

Bajo la interpretación que hizo la Corte en estas obras, aseguró que generó dos jurisprudencias que le abrieron una puerta donde se estableció que no se necesitaba tener una afectación ni tener un mismo domicilio en la proximidad de la problemática, sino sólo representar el interés del medio ambiente para poder impugnar el juicio de amparo.

Lenia Batres, señaló que antes no había interés legítimo solo jurídico y eso afectaba al derecho reconocido jurídicamente a una persona determinada que buscará el amparo de forma colectiva o individual.

“Si la ampliación de la interpretación del derecho hubiera sido de cualquier derecho no lo haría discutible pero fue específicamente la afectación ambiental, lo determina la Corte y fue específicamente en proyectos de infraestructura”.

Aquí la Corte le dio un alcance muy particular para un uso muy particular que fue llamado el litigio estratégico y que permitió una impugnación histórica sobre proyectos de infraestructura, que por cierto teníamos décadas sin tener un proyecto de ese tipo en el país”, finalizó.

La ministra acudió al estado para agradecer su apoyo a los sonorenses que le brindaron su voto en las elecciones pasadas, como parte de una gira que realiza por México y para explicar las modificaciones en el sistema de justicia.

Te puede interesar: Denuncian irregularidades en elección de jefaturas en Universidad de Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados