Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / guarderia

Estancias Infantiles en Sonora rechazan iniciativa de Morena sobre guarderías

Actualmente la población que se atiende en las guarderías del IMSS no llega ni al 0.02% en el país

Estancias Infantiles en Sonora rechazan iniciativa de Morena sobre guarderías

Hermosillo.- La Asociación Estatal de Estancias Infantiles en Sonora rechazó la iniciativa de ley propuesta por Morena a nivel federal, que plantea que las empresas con más de 500 empleados absorban el servicio de guarderías de sus trabajadores junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al considerar que no es una opción viable ni sostenible en México.

“Esta iniciativa no solamente va en contra de la Constitución, sino que resalta que es falsa la pretensión de incorporar a guarderías del IMSS la educación. Si revisan la iniciativa, jamás muestran cómo las guarderías del IMSS van a hacer la transición a centros de Educación Inicial, ni contempla recursos para ello”, declaró Lizeth Villalobos López, presidenta de la asociación.

Recordó que una situación similar ya se vivió en 1972, cuando el Gobierno intentó que las empresas absorbieran por completo la prestación de vivienda, sin que diera resultados positivos.

“Siguen viendo a los infantes como una mera transacción, como si fueran un recurso que se puede privatizar, pero así no funciona. No puede pretender el Gobierno deslindarse de la educación de los niños en su primera infancia, como quisieron hacer en 1972 con la vivienda. Ellos no son recursos, son vidas, son niños, y no merecen eso”, enfatizó.

Señaló que de aprobarse esta medida, no solo dejarían a miles de niños entre 0 y 5 años desprotegidos, sino que también limitarían la oportunidad de empleo a miles de madres de familia, ya que las empresas podrían optar por no contratarlas.

“Quieren que la empresa sostenga algo que no está obligada a hacer, que es caro y que seguramente ninguna contempla en sus planes organizacionales para su sostenimiento. Esto obviamente les va a afectar, y más a las mujeres, porque para un empleador lo más fácil va a ser no contratarlas.

Actualmente la población que se atiende en las guarderías del IMSS no llega ni al 0.02% en el país de los niños y niñas que realmente lo necesitan; es mínima la atención. Y entonces quieren que ese 99.8% lo absorban las empresas. Va a ser algo insostenible”, puntualizó.

Cámaras en desacuerdo

Al igual que Villalobos López, distintas cámaras empresariales en Sonora consideraron que esta iniciativa no representa una solución a la falta de estancias infantiles en el estado y en el país.

De igual manera, otros representantes señalaron que esta medida afectaría gravemente el sostenimiento de las empresas formales y podría impulsar a más negocios hacia la informalidad.

“Considero que una buena iniciativa debería ir en el sentido de revisar primeramente el nivel de servicio que brinda el IMSS a los colaboradores”, propuso Gilberto Robles Bustamante, presidente de Coparmex Norte.

“Una iniciativa como esa, aunado a los altos incrementos que se han dado en los últimos años, afectaría mucho al sector patronal, sobre todo a las empresas más nuevas”, argumentó.

Por su parte, Martín Zalazar Zazueta coincidió en que esta propuesta no es lo ideal, ya que asigna a los patrones una responsabilidad que no les corresponde.

“Esto no tiene nada que ver con los patrones, quienes son los generadores de empleo, de activar la economía, de producir. No debe recaer en ningún patrón esa responsabilidad, cuando se sabe que una guardería debe tener las más altas eficiencias y seguridad para los niños. Eso debería ser una responsabilidad del IMSS y del Gobierno. Por eso la exigencia es que se regresen las guarderías en las mejores condiciones”, declaró.

Con este rechazo, tanto la Asociación Estatal de Estancias Infantiles como las cámaras empresariales coincidieron en que la propuesta de Morena representa más riesgos que soluciones.

Los organismos llamaron al Gobierno federal a garantizar que la atención de la primera infancia se mantenga como una obligación del Estado, con recursos y políticas públicas suficientes para atender a miles de niños y familias en el país.

También te puede interesar: Tres de cada cuatro mexicanos sufren síntomas de estrés laboral, según IMSS

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados