Boticario, un oficio en extinción
Con el tiempo la industria la medicina evolucionó y poco a poco se fueron acabando.

Miguel Ignacio Cázares Salcido, de 80 años de edad, aprendió el oficio de boticario de su padre y lo ejerció durante décadas, pero ahora las cosas han cambiado.
En los cerca de 60 años que tiene en las farmacias, Cázares Salcido desconocía como muchos, que los boticarios o farmacéuticos tienen su día, que hoy, el 25 de septiembre. Sin embargo, si de algo está seguro es de la importancia que tenían estos hombres empíricos de fórmulas sanadoras.
Indicó que a inicios del siglo pasado era tradición de que hubiera al menos tres líderes en los pueblos, uno era el presidente municipal, el segundo el padre de la iglesia y el tercero el boticario.
Te puede interesar: Mercado Municipal de Hermosillo: A 115 años desde la colocación de su primera piedra.
“El boticario antes era un empírico, hecho en el momento, practicando se hacía farmacéutico o boticario como quieras decirle. Entonces la gente confiaba mucho en ellos y así duró mi padre durante muchos años.
Yo también soy empírico, pero todo me lo enseñó él, es la misma historia. No estudié, no sé porque razón no estudié farmacia, será porque no me gustaba cuando estaba chamaco, será porque me decían vete a trabajar”, contó.
Su padre aprendió el trabajo de la farmacéutica o botica en el estado de California en Estados Unidos y en 1921 llegó a Hermosillo para emprender un negocio de este giro, lo que hoy se conoce como farmacia Cruz Rosa.
En su establecimiento aún tiene los instrumentos que ahora son reliquias, que utilizó su padre, como es un catálogo que es de esa época donde vienen los aditamentos que vendía la incipiente industria de la medicina.
La gente no iba con los médicos, iban con el farmacéutico primero y el farmacéutico le decía, si no te alivias te vas con el médico. Si era una cosa sencilla, así du ró mucho tiempo hasta la década de 1980”, apuntó.
Con la llegada a Hermosillo de las farmacias de cadena nacional, que comenzó en 1980, el número de boticarios comenzó a disminuir. Para no desaparecer, explicó, que con la experiencia que tenían de realizar fórmulas la aplicaron para hacer de su negocio una farmacia dermatológica.
Hasta la fecha seguimos haciendo fórmulas, tenemos tres químicos, ellos sí estudiaron, tienen título y ellos son los que hacen las fórmulas magistrales que recetan los médicos”, expuso.
DESDE 1859
De acuerdo a al documento “Hermosillo a través de las fotos”, del cronista Ignacio Lagarda Lagarda, las primeras boticas en la ciudad se registraron desde 1859 y era conocida como “La Botica Vieja”.
Además hubo otras, que según los textos, eran elegantes al contar con un espacio de vinos, como la Botica y Droguería Mexicana que tuvo su éxito en 1881, las cuales abrieron paso a los especialistas en la medicina que se tienen hasta el día de hoy
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí