Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Empleo en Sonora

Registra Hermosillo más empleos y mejores salarios

Logra el Municipio una tasa de desocupación de 2.5%, la más baja en los últimos 24 años

Registra Hermosillo más empleos y mejores salarios

HERMOSILLO, Sonora.- Más empleos con mejores salarios registró Hermosillo al cerrar en los primeros seis meses con una tasa de desocupación de 2.5%, la más baja en los últimos 24 años y una reducción de 21.4% en la pobreza laboral en el segundo trimestre.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desocupación en el primer semestre del año en curso fue de 2.5%, lo que posicionó a la capital de Sonora entre las cuatro ciudades con menor desocupación en el Norte del País, por arriba de Chihuahua, Monterrey o Torreón.

En el segundo trimestre del 2025 la pobreza laboral descendió 21.4%, lo que fue el nivel más bajo de este indicador de los últimos siete años, lo que significa que son más remunerados al grado de reducir los índices de pobreza laborales que se tenían previo a la pandemia.

Entre las acciones que ha desarrollado el Ayuntamiento de Hermosillo para disminuir la desocupación y la pobreza laboral ha creado varios programas de apoyo a emprendedores, entre los que destaca “Fasttrack” y Desafío Empresarial Hermosillo.

“INCUBAN” NEGOCIOS

El programa “Fasttrack” para la incubación de negocios y su impulso al desarrollo de nuevos emprendimientos suma doce ediciones en beneficio de 255 proyectos emprendedores. Su operación es fundamental para estimular el crecimiento y la sostenibilidad de la economía local.

En el último año, se han realizado seis ediciones del programa, con talleres intensivos de capacitación de 40 horas de duración a lo largo de dos semanas con los cuales se beneficiaron 130 proyectos.

La edición más reciente contó con la colaboración de Canacope Hermosillo (Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño) donde participaron 30 emprendedores en los talleres de generación de ideas, desarrollo de propuesta de valor y modelo Canvas.

También en la elaboración de planes de negocio, costos, investigación de mercados, promoción, marketing digital, Régimen Simplificado de Confianza (Resico), registro de marca, propiedad intelectual y uso de herramientas digitales como WhatsApp Business.

Al cierre del cuarto año de Gobierno del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, se han realizado doce ediciones del programa, en las que se ofrecieron en total 649 horas de capacitación a 408 emprendedores.

HERMOSILLO 47 DESAFÍO EMPRESARIAL

El programa Hermosillo 47 Desafío Empresarial, impulsado por el Municipio y la iniciativa privada, es otro factor que ha logrado contraer la desocupación y aumentar los salarios de los empleos creados.

Al concluir el cuarto año de esta administración, se han alcanzado un total acumulado de 340 pequeñas y medianas empresas inscritas al desafío, las cuales se capacitaron para presentar su proyecto final en el evento magistral Hermosillo 47.

El proyecto tiene por objetivos capacitar, financiar y acompañar a empresas locales emergentes con alto potencial de escalabilidad, tanto tradicionales como de base tecnológica.

A través de tres ejes, mentoría, evento magistral y capacitaciones, se comparten herramientas y metodologías y se realizan sesiones de mentoría y conocimientos prácticos para la ejecución de funciones que agreguen valor a la actividad comercial.

Estos esfuerzos requieren una estrategia integral que incluya apoyo en educación y formación empresarial, acceso a recursos financieros y un entorno regulatorio favorable. Al crecer y prosperar el sector emprendedor se dinamiza la economía local. Por ello, el Ayuntamiento implementa diversos programas.

Hermosillo es la cuarta urbe con menos desempleo en el Norte.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, OBRAS Y TURISMO IMPULSAN EL EMPLEO

La fabricación de autos en la planta Ford, la realización de obras en el Municipio, la promoción turística con eventos populares, programas de apoyo al emprendimiento y la baja inflación son algunos de los factores que han permitido que Hermosillo tenga más empleos mejor remunerados.

Alejandro Romero, vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora, apuntó que pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la industria automotriz en la capital ha aumentado su producción, lo que ha ayudado a que los empleos se mantengan en buen nivel.

Apuntó que las obras que se realizan en Hermosillo como el paso a desnivel en Colosio y Solidaridad, la construcción de cruceros, del Mercado Municipal, la modernización del Centro y otras, permite que la economía se mueva y conlleve a contratación de personal y demanda de materiales.

Esto repercute en otros sectores y posiciona al Municipio en el primer lugar en el IMCO (Competitividad en el Instituto Mexicano para la Competitividad) lo que representa un escaparate de inversiones y ampliaciones del sector privado.

“Hermosillo desde 2024 está en primer lugar en competitividad, eso ayuda a que se fijen inversionistas en la ciudad”, puntualizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados