Con obra y esfuerzo progresa Hermosillo
Uno de los grandes proyectos de la administración actual es la construcción del paso a desnivel en Colosio y Solidaridad

HERMOSILLO, Sonora.- Los esfuerzos municipales por mejorar la movilidad urbana y atender el crecimiento acelerado de la ciudad requieren la construcción de infraestructura vial que contribuya a la conectividad, la seguridad y la sostenibilidad del Municipio.
Entre estos esfuerzos, destaca la construcción del paso a desnivel en los bulevares Colosio y Solidaridad, obra estratégica en curso que responde al incremento del parque vehicular en el Municipio -que pasó de 376 mil 820 unidades en 2018 a 595 mil 628 en 2022- y a la alta saturación de este crucero por el que transitan diariamente más de 74,000 vehículos.
Con una inversión de 412.5 millones de pesos de recursos municipales, esta intervención reducirá hasta en 70% los tiempos de espera en horas pico, al pasar de tres ciclos semafóricos a uno, o incluso permitir cruce libre para quienes circulan de oriente a poniente por el bulevar Colosio.
La obra ya lleva un 60% de avance en donde laboran 140 trabajadores.
Estamos avanzando en una obra que será un antes y un después en la movilidad de Hermosillo. Queremos que la gente llegue más rápido y segura a sus destinos, y este paso a desnivel será clave para lograrlo”, comentó Antonio Astiazarán.
DETALLES DEL PROYECTO
La obra contempla mejoras viales, pluviales, peatonales y urbanas, e incluye:
- Instalación de tres cruceros semaforizados y colocación de 15 semáforos peatonales.
- Infraestructura peatonal segura con cruces jerarquizados, guarniciones protectoras y concreto estampado.
- Construcción de 3,000 metros lineales de ciclovías, de los cuales 1,000 metros serán confinados.
- Construcción de un parque lineal y plantación de más de 3,900 árboles y arbustos.
- Sistema pluvial sustentable con laguna de infiltración, tubería de gran diámetro, pozo de absorción y cárcamo de bombeo, que permitirá reutilizar el agua de lluvia para el riego de áreas verdes.
PRÓXIMO LIBRAMIENTO
A principios de septiembre, el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, firmó el título de concesión para la construcción de esta obra, que conectará la carretera internacional 15 con el Aeropuerto de Hermosillo y Bahía de Kino.
La inversión asciende a más de 1,180 millones de pesos, a cargo de la Concesionaria Seri S.A. de C.V., que construirá, operará y mantendrá el tramo de 30 kilómetros durante 30 años.
Se espera que el proyecto reduzca más de un millón de vehículos de carga al año, mejore la movilidad urbana, proteja las calles de la ciudad y fomente el turismo hacia Bahía de Kino.
El inicio de las obras está programado para finales de septiembre de 2025.
PRESUPUESTO CRECES
Esta es una iniciativa emblemática del Gobierno Municipal de Hermosillo, que impulsa la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos públicos.
A través de este mecanismo, son los propios habitantes quienes proponen y eligen proyectos de inversión que responden a las necesidades de sus comunidades, fortaleciendo la gobernanza democrática y la corresponsabilidad social.
En la edición 2022, recibimos 461 proyectos ciudadanos con la participación de 24 mil 506 personas, y resultaron 66 propuestas ganadoras, que fueron financiadas con una inversión de 40 millones de pesos en beneficio de cerca de 400 mil habitantes.
La edición 2024 marcó un récord histórico de participación, al involucrar a 48 mil 193 personas que eligieron 71 proyectos ganadores derivados de 437 propuestas vecinales con una inversión total de 80 millones de pesos.
Para la cuarta edición en 2025 se contempla una bolsa presupuestal de 100 millones de pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Primer Informe de Gobierno de Hermosillo: “La seguridad es nuestra más alta prioridad”, afirma Antonio Astiazarán
Hermosillo pasa de 80 a 121 pozos para garantizar abasto de agua: Astiazarán en su Primer Informe de Gobierno
Ricardo Anaya reconoce al alcalde Antonio Astiazarán como una “carta fuerte” en Sonora
Ex alcaldes ven a Hermosillo como referente nacional bajo gestión de Astiazarán