Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / SSP Sonora

Un riesgo el uso de aplicaciones de citas: hermosillenses denuncian fraudes y robo de identidad

Advierten que estas plataformas restan habilidades sociales o pueden usarse por personas para cometer fraudes.

Un riesgo el uso de aplicaciones de citas: hermosillenses denuncian fraudes y robo de identidad

HERMOSILLO, Sonora.- Robos de identidad, estafas y malas experiencias personales son algunos de los riesgos que han enfrentado ciudadanos de Hermosillo al utilizar aplicaciones de citas, motivo por el que muchos han decidido dejar de emplearlas como medio de interacción.

Yo no he utilizado este tipo de aplicaciones, pero unas amigas me dijeron que había un perfil mío en Bumble. Creo que la seguridad de estos sitios es muy mala, tanto para quienes no lo usan, como para quienes sí”, manifestó Alexia Guadalupe Baldenegro Valenzuela, estudiante de la Universidad de Sonora.

“No es 100% seguro que la persona que aparece en el perfil sea quien dice ser, y si denuncias, la aplicación no suele hacerse responsable. Es muy riesgoso”, señaló.

Baldenegro Valenzuela comentó que no sataniza este tipo de plataformas, pues ha conocido casos positivos de amigas que las usan, pero considera que las empresas deberían ser más estrictas al aprobar perfiles.

“Creo que deberían asegurarse de que quien crea la cuenta es la misma persona que aparece en las fotos, ya sea por reconocimiento facial u otra herramienta, para evitar cosas como las de mi caso”, recomendó.

Como ella, otros usuarios han detectado riesgos importantes, desde estafas hasta extorsiones, como José Eduardo Vega López, quien relató que, aunque no fue víctima directa, sí sospechó de un intento de fraude.

Durante la pandemia las usaba mucho para platicar. Una vez hice match con una morra, pero su foto se veía rara, como muy profesional, y solo tenía una. Me pidió mi WhatsApp y quería que le mandara fotos, pero me negaba las videollamadas. La bloqueé y busqué su foto en Google Lens, resultó ser de una modelo polaca o algo así. Desde entonces fui más precavido”, compartió.

Eduardo comentó que después de esa experiencia siguió usando las apps un tiempo, pero con más cuidado.

“Ya no las uso tanto, porque ya es más fácil salir y conocer gente en persona. Unas todavía las tengo, pero la verdad intento ser más precavido después de eso”, dijo.

María Itzel García, estudiante de Ciencias de la Comunicación, aseguró que gracias a una aplicación de citas conoció a su actual pareja, por lo que no cree que sean del todo negativas.

Prácticamente tenía menos de dos meses usándola cuando conocí a mi novio, y ya llevamos tres años juntos. Creo que sí hay riesgos, pero en mi caso tuve suerte. Yo sí las recomiendo”, expresó la joven de 23 años.

RIESGO SOCIAL

Aunque las aplicaciones de citas pueden ser una herramienta útil para ampliar las relaciones personales, también representan riesgos sociales importantes, advirtió Martín Villegas Ibarra, sicólogo de Red Sonora.

“Ahora que estamos tan apegados a la tecnología es más sencillo tener contacto sin depender del entorno. Sobre todo después de la pandemia, estas aplicaciones tuvieron un auge. Sin embargo, el primer riesgo que detectamos es la pérdida de habilidades sociales”, señaló.

En los jóvenes o más grandes el daño es diferente, porque este tipo de aplicaciones se convierte en una capa protectora para las personas donde pueden desarrollar prácticamente otra personalidad, y realizar comentarios dañinos o decir mentiras con la seguridad que ofrece el anonimato de las redes”, concluyó.

CUIDADO CON LA PRIVACIDAD DE TUS REDES SOCIALES

La prevención es clave. Especialistas advierten que, ante el auge de fraudes en aplicaciones de citas, es fundamental reforzar la seguridad digital y el uso responsable de las redes sociales.

Una manera eficaz de evitar el robo de identidad o de fotos para usarlas en aplicaciones es proteger las redes personal, evitar que cualquier persona pueda ver tus fotos”, comentó José Mario Gastélum Rochín, director general de la Unidad Cibernética de la SSP.

Te puede interesar: “Novias virtuales”: alerta de la Unidad Cibernética de Sonora sobre nueva modalidad de extorsión

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados