“La Rata Literata” presenta su tercera edición con poesía, protesta y comunidad
La revista interdisciplinaria de estudiantes de Literaturas Hispánicas de la Unison celebró su tercera edición en la Casa Andamios Teatro, con un evento que combinó poesía, arte y activismo

Un proyecto estudiantil en expansión
Hermosillo — El domingo 20 de septiembre, estudiantes de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora (Unison) presentaron la tercera edición de la revista “La Rata Literata” en el Foro Ludwik Margules de la Casa Andamios Teatro, en Hermosillo.
Los responsables de la creación y edición de la revista son Michelle Paulina Chávez González, Viridiana López Gutiérrez, Nahomi Frías Velarde, José Ángel De la Riva Córdova y Luis Carlos Chávez Rivera, quienes han dado vida a un proyecto cultural interdisciplinario con proyección dentro y fuera del estado.
Una revista con trayectoria

- La primera edición fue presentada en el XX Foro de Estudiantes de Letras y Lingüística organizado por el Departamento de Letras y Lingüística de la Unison.
- La segunda edición llegó hasta Tijuana, dentro del Encuentro cultural interdisciplinario “Ruido”.
- La tercera edición, ahora en Hermosillo, reafirmó el carácter dramático, protestante y colorido de la revista, que se distingue por su estilo creativo y crítico.
Una tertulia rabiosa

El evento, titulado “Tertulia Rabiosa”, incluyó un espacio de “Open Mic” donde los asistentes leyeron sus propias poesías, además de música, bebida y sandía que acompañaron la jornada cultural.
La presentación destacó por su tono humorístico y conmovedor, con un ambiente íntimo y festivo. Como “cover” de entrada, se pidió la firma de los asistentes en rechazo al Estado de Israel, lo que convirtió al encuentro en un espacio de protesta e indignación frente a los acontecimientos actuales.
Pasión y comunidad
Los integrantes de La Rata Literata se mostraron unidos y apasionados, asegurando que buscan seguir floreciendo como comunidad artística y literaria. El cierre del evento estuvo marcado por los buenos deseos de los asistentes, quienes reconocieron el esfuerzo y la voz crítica de la publicación.
La importancia para la escena cultural de Hermosillo
Proyectos como “La Rata Literata” son fundamentales para fortalecer la vida cultural de Hermosillo, ya que ofrecen un espacio independiente donde convergen el arte, la literatura y la protesta social. Estas iniciativas estudiantiles no solo impulsan a jóvenes creadores locales, sino que también contribuyen a dar visibilidad al talento universitario, fomentando la creación de comunidades artísticas más críticas y activas en la ciudad.
Lo que viene para la cuarta edición
El colectivo adelantó que la revista tendrá presencia en próximos escenarios:
- Del 3 al 5 de noviembre, participarán en el Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos (CIELL) en Mérida, Yucatán.
- También en noviembre estarán en la XXV Feria del Libro de Sonora, donde planean compartir la cuarta edición de “La Rata Literata”.
Te puede interesar: “Búhos” de Unison terminan estancia en universidades de Canadá
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tormenta tropical Lorena podría ingresar a Sonora y traer lluvias intensas
Unison coordina con Tránsito de Hermosillo para mitigar embotellamientos en el campus
Embotellamientos y estacionamientos, un reto constante en la Universidad de Sonora
¿Nuevo cruce en Unison? Consejo Estudiantil presenta propuesta para peatones con semáforos, botón de cruce, cámaras y más