Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Antonio Astiazarán Gutiérrez

Cualquier aspiración debe estar basada en resultados: Antonio Astiazarán

El alcalde de Hermosillo explica los avances en su primer año de trabajo en su segundo mandato y los principales proyectos.

Cualquier aspiración debe estar basada en resultados: Antonio Astiazarán

HERMOSILLO, Sonora.- “Cualquier aspiración tiene que estar basada en resultados y hoy por hoy no son tiempos de campaña, son tiempos de dedicarnos a trabajar y lo seguiré haciendo con el mismo entusiasmo”, señala el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez.

El presidente municipal de Hermosillo habla en entrevista sobre los avances en su primer año de trabajo en segundo mandato al frente del Gobierno municipal, así como los próximos proyectos y admite que le entusiasma la idea de ser el candidato a gobernador de Sonora en el período del 2027 al 2030.

Ya llegará el tiempo de campaña para hablar de compromisos o de promesas, pero en este momento creo que tenemos todos que concentrarnos en nuestra responsabilidad y yo no me he distraído ni me empiezo a distraer como presidente municipal de Hermosillo”, expresó.

Sobre su labor en la administración municipal, el alcalde destaca que con el trabajo conjunto entre el Gobierno y la sociedad e innovación se han logrado resultados en energía limpia, transporte moderno, inversión en obra pública, cultura, obra social, empleo y seguridad, al indicar que aún hay áreas en las que siguen trabajando como rehabilitación de calles y agua, entre otras.

Aquí la entrevista:

En su balance, del primer año de este periodo y el cuarto como alcalde de Hermosillo, ¿cuál es para usted la decisión más importante que ha tomado en estos cuatro años?

Antonio Astiazarán Gutiérrez (AAG): Desde que tomamos posesión, nosotros dimos a conocer el Plan de Fortalecimiento Financiero de la Ciudad, que básicamente buscaba ser más eficientes en la parte del gasto, de ahí vienen proyectos como las patrullas eléctricas y muchas otras innovaciones que hemos hecho, sobre todo en materia de generación de energía limpia y renovable, energía solar para edificios, etcétera. Y por otro lado, cómo fortalecemos los ingresos propios de la ciudad porque Hermosillo era una ciudad que dependía mayoritariamente de las participaciones federales, mismas que se vieron afectadas.

El HBus es un programa enfocado a los estudiantes, ¿qué resultado ha tenido en este programa?

AAG: Estamos muy contentos porque ese es un compromiso que yo hice en la campaña de la reelección, el poder garantizar el transporte público gratuito y eléctrico a estudiantes universitarios. Empezó como un programa con once camiones y ahora tenemos 18 rutas, si mal no recuerdo, y hoy le da servicio a mil 600 estudiantes. Y nuestra meta es que en este segundo periodo llegue hasta 2 mil.

Para resolver el abasto de agua, inmediata y de largo plazo, ¿qué se hace, porque se reportan deficiencias en presión y suministro en varias colonias?

AAG: Vivimos en el desierto y en los dos últimos años hemos vivido la sequía más severa que ha tenido nuestra ciudad desde que se miden las precipitaciones en Hermosillo (1970). Esto nos ha provocado una falta de líquido, no solamente en las presas, sino también incluso en los mismos pozos donde antes sacábamos agua se han venido abatiendo y esto nos ha generado un problema todavía mayor. Las inversiones que se han hecho en materia de agua por parte del Ayuntamiento de Hermosillo los últimos cuatro años superan los 600 millones de pesos.

¿Qué ha significado en ahorro y eficiencia el uso de unidades eléctricas en diversos servicios públicos?

AAG: Es impresionante los beneficios que hemos tenido en ahorro, no sólo en combustible, sino también en refacciones y en mantenimientos. En 2022 propuse la implementación del programa de patrullas eléctricas con 220 patrullas eléctricas, hoy nuestra ciudad cuenta con más de 300. Y no sólo eso, también con barredoras eléctricas, bomberas eléctricas, vehículos utilitarios de las dependencias del Ayuntamiento, y el HBus, que fue la cereza del pastel, pero a eso ahora se le sumó algo que no teníamos, qué es la flotilla de recolectores de basura 100% eléctricos.

Los baches no se acaban en la ciudad, ¿qué hace su Gobierno para mejorar los pavimentos que en algunas zonas están muy deteriorados?

AAG: Hemos hecho inversiones importantes en el tema de la rehabilitación de vialidades, sobre todo las primarias, que se han venido arreglando, el bulevar Enrique Mazón, el bulevar Clouthier entrando de Guaymas, el García Morales que va al aeropuerto, la Reforma, Lázaro Cárdenas y el López Portillo, que también se han recarpeteado. Y bueno, todas esas inversiones nos han servido precisamente para sortear, hoy ya no ocupamos ese nada honroso primer lugar, de hecho, en la última encuesta que da a conocer el Inegi, la ENSU estamos en el octavo lugar, sin embargo, tengo que reconocer que con las lluvias se acentúan más el problema de los baches.

En el programa de paneles solares, ¿qué avances han tenido y se esperan más acciones en este segundo año?

AAG: Tenemos muchos programas como Hogar Solar, Peso, Impulso Solar. Se vienen otros programas, vamos a generar un programa muy especial que va dirigido a personas con discapacidad y adultos mayores para generar un programa especial para que sin costo alguno puedan instalar paneles solares en el techo de sus casas. Y otro más que va a ser la versión 2.0 del programa Hogar Solar, en donde apoyaremos también con la instalación de calentones de agua 100% solares para que las familias, además de pagar menos por la luz, también paguen menos por el gas.

Comparado con otros municipios, Hermosillo reporta menos homicidios y mejores niveles de percepción ciudadana de seguridad, sin embargo, en las últimas semanas se han registrado asesinatos en diferentes puntos de la ciudad, ¿cómo evitar que estos casos se incrementen?

AAG: Hermosillo es hoy por hoy de las ciudades capitales de México la que más ha bajado la percepción de inseguridad, en más de 21 puntos porcentuales, pero lo importante es que no es sólo un tema de percepción, hemos logrado bajar, el feminicidio, el robo en casa habitación, el robo a transeúnte, el robo a negocios. Habíamos reducido los homicidios se incrementaron temporalmente pero yo estoy seguro que con las acciones que estamos haciendo vamos a recuperar los niveles que teníamos hasta hace poco tiempo.

¿Proyecta aumentos de servicios (tarifa de agua), derechos y cobros en otros trámites en su propuesta para 2026?

AGG: No, estamos trabajando en el diseño de una Ley de Ingresos que solamente contempla incrementos inflacionarios y no estamos previendo en ningún momento la creación de nuevos impuestos o nuevos derechos queremos ser en primer lugar, empáticos y solidarios con la situación económica que atraviesa el país y que no sea el gobierno municipal el que signifique una nueva carga tributaria para las familias hermosillenses.

El Congreso local rechazó el año pasado su propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2025, ¿qué espera de los diputados este año?

AGG: Esperaría que haya sensatez, madurez para evaluar con objetividad, una ley de ingresos, yo creo que los municipios, a la luz precisamente de lo que estamos viviendo en México y en el mundo. Lo que necesitamos son gobiernos que se sepan entender con los otros niveles de Gobierno y me parece que Hermosillo es una ciudad que tiene mucho potencial, pero que este potencial va a despertar si sólo si trabajamos de la mano los tres niveles de Gobierno.

La movilidad es un reto en Hermosillo por tráfico y accidentes viales, ¿cómo ayudarán los puentes a desnivel del Colosio y Solidaridad y el libramiento del Norponiente?, ¿Qué inversión y fechas de terminación tendrá el libramiento del Norponiente?

AAG: Creo yo, son obras importantes para mejorar la movilidad y la infraestructura de la ciudad. Este crucero del Colosio y Solidaridad no solamente era el crucero que más accidentes de tránsito registraba, sino que además tenías que esperar hasta tres semáforos para poder cruzar ese punto. Hoy estoy muy contento porque esta obra registra un 60% de avance y se va a terminar no sólo en los tiempos que nos comprometimos, sino también en la calidad. La otra, que efectivamente es una obra muy importante, es el libramiento Norponiente, esto nos va a permitir sacar de la ciudad más de 1 millón de vehículos de carga al año que ahora atraviesan nuestras calles. Se van a invertir más de mil 182 millones de pesos.

¿Cómo ha sido la relación con el gobernador Alfonso Durazo?

AAG: Siempre ha habido con el Gobernador del Estado una relación cordial, incluso en el plano personal, yo les diría afectuosa, obviamente que como niveles de gobierno, pues el Gobernador habrá de pensar por los intereses del Estado y yo haré también lo propio por los intereses de nuestra ciudad, pero creo que como le decía ahorita cuando los gobernantes se dedican a pensar en él cómo, si en lugar del cómo no, yo creo que quien gana es precisamente la ciudad y yo soy una de las personas que cree que lejos de estar buscando pretextos o culpables, tenemos que encontrar puntos de entendimiento para que a los hermosillenses les vaya mejor.

He sido una persona que como presidente municipal no le gusta buscar ni pretextos ni culpables y creo que la confrontación quien termina padeciéndola son los ciudadanos, por eso creo que si entendernos entre los otros niveles de gobierno a Hermosillo le va a ir mejor”.

En este momento hay varios aspirantes a la alcaldía de Hermosillo, ¿a quiénes ve con ese perfil en el PAN y sus aliados?

AAG:

Si he platicado con gente que está interesada en participar, lo cual obviamente, pues lo celebro. A mí me parece que la mejor carta de presentación que pueda tener quien aspire a un cargo de elección popular no es lo que venga a prometer, porque de lengua nos comemos un taco, lo que necesitamos son candidatas o candidatos o aspirantes llegado los momentos, porque no son tiempos en este momento de campaña que hablen menos y que hagan más.

Se le menciona como el principal aspirante de la oposición a la Gubernatura de Sonora, ¿tiene la oposición oportunidad de ganar el Gobierno de Sonora?

AAG: Bueno, obviamente que no, no puedo negar que me entusiasma continuar con una aspiración que he tenido toda mi vida. Sin embargo, creo que cualquier aspiración tiene que estar basada en resultados y hoy por hoy no son tiempos de campaña, son tiempos de dedicarnos a trabajar y lo seguiré haciendo con el mismo entusiasmo que lo he tenido siempre me parece que la mejor carta de presentación que uno pueda tener hacia el futuro son los hechos, son los resultados, son las acciones que hemos logrado implementar más allá de las promesas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados