Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Sonorenses destacados

Recuerdan al divulgador científico Antonio Sánchez Ibarra en su aniversario luctuoso: ¿quién fue y cuál fue su legado?

A 16 años de su partida destacan su papel como impulsor de la infraestructura astronómica en todo Sonora.

Recuerdan al divulgador científico Antonio Sánchez Ibarra en su aniversario luctuoso: ¿quién fue y cuál fue su legado?

HERMOSILLO, Sonora.- Mañana 13 de septiembre se cumplen 16 años de la partida del astrónomo Antonio Sánchez Ibarra, científico autodidacta, divulgador, observador del sol e impulsor de la infraestructura astronómica en todo Sonora.

Antonio representa una figura, una institución para la astronomía en México y para la ciencia, ganó el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia en el 2000”, indica el astrofísico Alfredo Manríquez Rangel, quien fue su alumno y egresó de la licenciatura en Física de la Universidad de Sonora, en el año 2007

“Pero él, particularmente para Sonora, es un emblema para todos los que nos dedicamos a la astronomía. Antonio estuvo dedicado buena parte de su vida, la gran mayoría de su vida, a la ciencia de la astronomía y a divulgar.

“Él estuvo involucrado en prácticamente todos los proyectos de infraestructura del estado de Sonora en relación a la astronomía, como en la construcción del Observatorio Astronómico de Cananea, el Observatorio Carl Sagan de la Universidad de Sonora y los planetarios estatales que están funcionando”, señala a través de un comunicado divulgado por la Unison.

Manríquez Rangel relató que Sánchez Ibarra no solamente se dedicó a promover la astronomía, sino también se encargó de dirigirla y despertar el interés en esa ciencia y en su divulgación.

Lo recuerdo con mucho cariño, como un humanista, un gran divulgador, por lo que tratamos de seguir sus pasos y llevar el conocimiento al público, sacarlo de las aulas para que las personas tengan acceso a la ciencia”, agregó.

En conmemoración de su aniversario luctuoso, en el observatorio del Centro Ecológico de Sonora habrá observación pública a partir de las 18:00 horas y se hablará de su legado todos los jueves y viernes del mes de septiembre.

Y los sábados, adelantó, habrá observación solar como parte del recorrido del Centro.

El Planetario de Cajeme lleva su nombre. FOTO: BANCO DIGITAL

AUTODIDACTA

Nacido el 30 de agosto de 1955 en Mexicali, Baja California, Antonio Sánchez Ibarra se desarrolló en Sonora, en el municipio de Nogales, ciudad de la que se sentía originario.

A principios de 1990 llegó a la Unison invitado por el académico Julio Saucedo Morales para juntos iniciar el área de astronomía de la máxima casa de estudios de Sonora.

Explicó que tenía una estación de monitoreo en la Universidad de Sonora y cuando una mancha solar explotaba y lanzaba material hacia la tierra, era la primera persona que se enteraba y le avisaba al mundo.

Algo que se le reconoce mucho es que fue autodidacta en cuestión de astronomía, y es algo que en la divulgación recalcamos mucho, la astronomía es una ciencia portal, cualquier persona puede participar e incluso aportar a la ciencia.

“Como astrónomos aficionados pueden hacer observaciones que nos sirven a los astrofísicos”, destacó, “en particular Antonio se formó de esta manera, aunque él estudió la Normal, fue su vocación como divulgador lo que le permitió también entender la astronomía, enseñar y transmitirla a las personas”.

Sánchez Ibarra falleció el 13 de septiembre de 2009, a pocos días de haber cumplido 54 años de edad.

En conmemoración de su aniversario luctuoso, en el observatorio del Centro Ecológico de Sonora habrá observación pública. FOTO: BANCO DIGITAL

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados