Carecen hermosillenses de albercas públicas
Algunos espacios han sido demolidos o permanecen en el abandono y los que están disponibles tienen acceso restringido

HERMOSILLO, Sonora.- En una ciudad donde las temperaturas superan los 45°C no existen albercas públicas recreativas como las que funcionaban en años anteriores, informó Ignacio Lagarda Lagarda.
El cronista de Hermosillo indicó que actualmente no hay espacios acuáticos accesibles para la población, donde las familias puedan reunirse, nadar o convivir.
Las únicas albercas disponibles, aseguró, están en fraccionamientos, clubes o instalaciones olímpicas con acceso restringido.
Puntualizó que, contrario a lo que podría pensarse, la escasez de agua no es el motivo principal, sino que se construye en desarrollos habitacionales y propiedades privadas. El acceso al agua depende del ingreso.
Entonces, el pueblo de clase baja ya no tiene acceso a una alberca. Hay fraccionamientos de clase media baja que tienen y otros que son exclusivos. Pero las albercas ya son privadas de los fraccionamientos”, dijo.
“Actualmente, no hay ningún lugar con albercas para el público”, añadió, “ya no es como antes que íbamos, pagamos una cuota y podíamos bañarnos”.
Durante años, Hermosillo contó con espacios donde las familias podían nadar, incluso sin pagar cuotas. Hoy, esos espacios han sido cerrados, demolidos o abandonados.
“La primera alberca en Hermosillo fue la de la Escuela Cruz Gálvez en 1919, que está por la calle Revolución”, señaló, “antes de eso, lo que había en Hermosillo eran baños públicos, un lugar donde había unas piletas y la gente se bañaba”.
Lagarda Lagarda indicó que la Escuela Cruz Gálvez incluyó la alberca como parte de su infraestructura educativa: “Era para los niños de la escuela, nunca fue para el pueblo”.
Declaró que en 1927, a iniciativa del Casino de Hermosillo, se construyó otra alberca con medidas olímpicas. El recinto se ubicaba en la casa del ex gobernador Luis Emeterio Torres, en la esquina del callejón del Río y bulevar Rosales.
En 1932, se inauguró la primera alberca pública conocida como la Casa del Pueblo, considerada la más cómoda y elegante de su época. Permaneció hasta 1973 tras la construcción del Parque Infantil.
Era un complejo cívico deportivo que se llamaba La Casa del Pueblo, era del Gobierno. Había instalaciones deportivas, salones de reuniones y ya era pública para el pueblo. Fue cuando el pueblo conoció una alberca y se bañó ahí”, relató.

LAS DESAPARECIERON
Aunque el historiador no cuenta con fecha exacta, la siguiente alberca en la ciudad fue la de la Universidad de Sonora, ubicada originalmente en el cruce de Rosales y Colosio, donde actualmente se encuentra el Centro de las Artes.
Fue demolida y reconstruida al otro lado de la calle Reforma, donde permanece la alberca universitaria actual. Su uso está destinado exclusivamente a la práctica deportiva; es una alberca olímpica para entrenamiento de natación”, dijo.
Posteriormente, se habilitó una alberca en el Gimnasio del Estado, la cual fue clausurada para dar paso a un estacionamiento.
Otra fue construida en el estadio Héctor Espino, junto a la unidad deportiva del Choyal. Esta también se encuentra fuera de operación, afirmó.
Con la edificación del complejo Héroe de Nacozari, se incorporó la piscina del Centro de Usos Múltiples, diseñada para competencias de clavados y natación.
“Es una alberca olímpica con sistema térmico, aun en funcionamiento, aunque destinada únicamente al entrenamiento”, detalló.
Señaló que existió también una alberca en el área que hoy ocupa Galerías Mall, en el Vado del Río, cuando la zona era un terreno abierto.
Otra instalación acuática operó en la Unidad Deportiva Reforma, junto al Cobach Reforma. Contaba con plataformas para clavados y cumplía con los requisitos formales para su uso deportivo. También dejó de operar.
Con el tiempo, en los años 50, comenzaron a aparecer albercas en hoteles como el Bugambilia, Gándara y San Alberto. Su uso estaba restringido a huéspedes, por lo que era necesario rentar una habitación para acceder a ellas, incluso para residentes de Hermosillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se incendia invasión Miraval en Hermosillo; dos cuartos quedan calcinados
Hace 120 pays al día para ayudar a su centro de rehabilitación: la historia de Daniel, un sobreviviente de las calles
Habitantes de Villas del Sur bloquean vialidades por falta de servicio de energía eléctrica
Restablecen energía eléctrica en Villas del Sur tras cuatro días de apagón