Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Inundaciones

Después de una inundación la limpieza es fundamental: Infectólogo

Médico da recomendaciones para prevenir enfermedades tras la inundación de un hogar.

Después de una inundación la limpieza es fundamental: Infectólogo

HERMOSILLO, Sonora.- El contacto con aguas residuales, lodo y cualquier tipo de basura después de una inundación, como ocurrió en la colonia La Caridad, puede causar varias enfermedades, por lo que es importante realizar una limpieza adecuada, advirtió el infectólogo Alejandro González Mares.

El nivel alto de agua registrado por las precipitaciones de los últimos días en la ciudad ha ocasionado inundaciones en distintos sectores y provocado que el agua ingrese a los domicilios.

Ante esto, González Mares resaltó la importancia de una limpieza correcta en las zonas afectadas, pues la cantidad de bacterias que se transmiten a través del agua de lluvia puede causar diversas enfermedades, como conjuntivitis y gastroenteritis.

Las enfermedades más comunes que se pueden relacionar con el contacto con aguas residuales o residuos después de una inundación son la conjuntivitis y la gastroenteritis. También puede haber dermatitis relacionadas al contacto con material de drenajes”.

“Por mucho la conjuntivitis es la más predominante y suele ser más severa en niños pequeños y en adultos mayores. Estas, hay que decir, no necesariamente deben llevarse o haber tenido contacto directo con los ojos o con el lodo. Simplemente, con que se comience a secar el lodo en las casas, el polvo que se levanta residual es suficiente para que llegue a los ojos y generarlo”, explicó.

El especialista también resaltó la importancia de secar adecuadamente telas y colchones, pues el contacto con el agua puede generar hongos, en particular el aspergillus, que al ser inhalado puede ocasionar neumonía.

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA

Para limpiar paredes y pisos de manera adecuada, Alejandro González señaló que es suficiente usar agua limpia y jabón común, sin necesidad de utilizar desinfectantes industriales ni cloro en exceso, ya que puede resultar irritante para la piel y los ojos.

Resaltó que los espacios afectados deben limpiarse y secarse varias veces hasta eliminar completamente los desechos como lodo, tierra o cualquier otro tipo de residuo.

Es importante que muebles o colchones que han sido mojados sean sacados al Sol y que sean adecuadamente limpiados y aspirados”, comentó, “la humedad en la tela o en las esponjas de los colchones puede ser contraproducente porque se pueden generar hongos que son peligrosos”.

TÓMELO EN CUENTA

Enfermedades relacionadas con el contacto con aguas contaminadas tras una inundación:

  • Gastroenteritis: Diarrea, vómitos y fiebre.
  • Conjuntivitis: Inflamación e irritación de los ojos; puede presentarse incluso sin contacto directo con el agua contaminada debido al polvo del lodo seco.
  • Dermatitis: Irritación en la piel por contacto con materiales de drenaje o aguas contaminadas.
  • Aspergillus (hongos): La humedad excesiva en telas, colchones y esponjas favorece este hongo; su inhalación puede causar neumonía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados