Con tráfico y camiones lentos regresaron a clases en Hermosillo
Estudiantes universitarios reportaron tiempos de espera de hasta 40 minutos, mientras que en los principales cruceros hubo largas filas.

HERMOSILLO, Sonora.- Cinthia Arvayo quiso inmortalizar el momento del primer día de clases en primaria de su pequeño hijo Francisco y aprovechó el letrero de bienvenida que puso la escuela “Alberto Gutiérrez” para tomarle fotos.
Francisco es uno de los más de 440 mil estudiantes en el Estado que regresaron a clases para el ciclo escolar 2025-2026.
El primer día transcurrió entre las prisas por tener la mochila lista, abrirse paso entre el intenso tránsito vehicular que aumentó hasta en un 70%, dar consejos a los pequeños antes de entrar a clases y tomar la foto del recuerdo.
Las principales avenidas lucieron abarrotadas por padres de familia que llevaban a sus hijos a clases. Los bulevares Paseo del Río, Camino del Seri, Morelos, Rodríguez, Rosales, Luis Encinas, Colosio y Navarrete fueron sólo algunos en los que el tránsito se volvió lento en las horas pico.
Y es que de acuerdo con la Policía Municipal salieron ayer a las calles más de 400 mil automóviles, lo que significa un incremento de hasta el 70% en el tránsito vehicular, aunado a las obras que se realizan en los cruceros de Solidaridad y Colosio, Quiroga y Lázaro Cárdenas e Israel González y Periférico Norte.
Esto también impactó al servicio de transporte público, pues usuarios reportaron hasta 40 minutos de espera en líneas como la 17, 5, 18 y 11.

INAUGURAN SECUNDARIA
En el marco del regreso a clases el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, cortó el listón para inaugurar la Escuela Secundaria Técnica Número 81, así como la entrega de uniformes escolares, material deportivo y libros de texto gratuitos.
Destacó la inversión de más de 22 millones de pesos que destinó el Gobierno Estatal para la construcción y equipamiento de esta secundaria, ubicada al Norponiente, sobre la avenida Gaspar Luken final.
Una secundaria que ya completa los tres grados y que va a crecer porque hay una demanda importante en este sector de la ciudad”, dijo.
La administración estatal ha invertido más de 8 mil 600 millones de pesos en herramientas para que los alumnos no dejen de estudiar y en apoyos a los padres de familia.
REPORTAN TIEMPOS DE ESPERA PROMEDIO DE 40 MINUTOS
El inicio del ciclo escolar 2025-2026 provocó largas esperas en el servicio de transporte urbano en Hermosillo, pues usuarios reportaron hasta 40 minutos de espera en distintas líneas, como la 17, 5, 18 y 11.
Sergio Gámez, usuario frecuente de la línea 5, aseguró que nunca le había tocado esperar tanto tiempo, lo que lo obligó a cambiar de parada en busca de una unidad.
“Tengo una hora esperando el camión, la línea 5. Estaba en otra parada y ya me moví para la Serdán para ver si pasaba más rápido, pero está igual.
Sí tarda la línea 5, porque es la que más tarda, pero no tanto, si acaso unos 20 o 25 minutos; una hora nunca me había pasado”, relató.
Para otros usuarios, la situación implicó un gasto mayor al tener que recurrir al servicio de transporte por aplicación.
“Yo tengo 45 minutos esperando la línea 11, y con el niño. Entonces mejor pedí un Didi, porque la verdad sí se me hizo que tardó demasiado, jamás me había tocado esperarlo tanto.
“Yo he llegado a esperarlo lo más 20 minutos, pero ya 45 sí es mucho. No recuerdo que el ciclo pasado estuviera igual. Y económicamente sí se siente más por esto, de 20 pesos que iba a gastar se me fue a 120”, comentó Yamileth López.

BUSCAN OPCIONES
En el caso de estudiantes de la Universidad de Sonora, la espera también significó un retraso en sus clases.
“Yo hoy lo esperé como 40 minutos la línea 17 Bachoco para venirme a la Universidad. Y sí pasaban, pero no se detenían, se iban de largo porque estaban llenas, hasta que me cansé y pagué un In Drive. Nunca iba a llegar a tiempo a clases”, dijo Kimberly Amavisca.
Usuarios coincidieron en que la alta demanda, derivada del regreso a clases, saturó las unidades y alargó los tiempos de espera, lo que generó afectaciones tanto en la espera del usuario, como en el gasto económico que conllevó tomar otros medios de transporte
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí