Plaza de las Buscadoras: Se aprueba proyecto de homenaje a colectivos de búsqueda de desaparecidos
El espacio será sitio de encuentro, memoria y reflexión, destinado a las mujeres buscadoras.

HERMOSILLO.- Tras la marcha del 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, presentan oficialmente el proyecto de Plaza de las Buscadoras.
El proyecto fue realizado en conjunto con el Instituto Municipal de Planeación Urbana de Hermosillo (IMPLAN) y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo (CACH).
Cecilia Delgado Grijalva, líder de Buscadoras por la Paz Sonora, informó que este es un espacio en honor a los colectivos que buscan a sus desaparecidos que visibilice la causa de las Buscadoras, convirtiendo el sitio en un referente y de encuentro.
El colectivo presentó ante el Ayuntamiento de Hermosillo la iniciativa de crear un espacio público dedicado a la memoria colectiva, la cual fue aceptada por la autoridad municipal, dijo.

El lugar llevará por nombre “Plaza de las buscadoras” y se ubicará en la explanada de la calle Rosales y Pino Suárez, entre avenida Sufragio Efectivo y Doctor Paliza, colonia Centro. Con 450 metros cuadrados de superficie.
El proyecto contempla la instalación de una escultura de aproximadamente dos metros de altura que representará a una mujer buscadora, realizada por el escultor guaymense Óscar Cedillo, quien ya ha realizado varios proyectos en la capital sonorense.
También se instalarán bancas, elementos simbólicos y nombres de personas desaparecidas. Una inversión estimada de más de un millón de pesos, de acuerdo con el municipio.

“Este proyecto no es solo para las que buscamos a los familiares, sino también para quienes ya no están con nosotros (murieron) y reconocer la lucha que hicieron. Es un reconocimiento para todas las buscadoras, no hay color de camiseta, esta es una plaza para todas”, expresó.
Describió el espacio como un sitio de encuentro, memoria y reflexión, destinado a las mujeres buscadoras y a quienes han acompañado esta lucha.
El proyecto genera expectativa y emoción entre sus participantes, quienes lo consideran un homenaje a quienes continúan en la búsqueda y también a aquellas que fallecieron sin lograr encontrar a sus seres queridos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí