Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Piojos

Piojos en la escuela: cómo proteger a los niños durante el regreso a clases

La pediatra Soledad Chávez recomienda revisar el cabello y reforzar medidas de prevención para evitar la propagación de estos parásitos.

Piojos en la escuela: cómo proteger a los niños durante el regreso a clases

HERMOSILLO, SONORA. 29 DE AGOSTO DE 2025.- El regreso a clases eleva el riesgo de contagio de piojos debido a la convivencia cercana entre los estudiantes, por lo que es clave reforzar las medidas de prevención, como revisar el cabello de los niños al menos una vez por semana, junto con otras acciones, señaló la Dra. Soledad Chávez.

La pediatra explicó que los piojos no tienen relación con la falta de higiene ni con el nivel socioeconómico de las personas, pues los contagios se deben al contacto físico y al uso compartido de objetos.

Ahora que los estudiantes de educación básica vuelven a las aulas, Soledad Chávez resaltó que existen medidas de prevención para evitar el contagio de piojos, como cepillar el cabello al menos una vez a la semana, mantenerlo recogido y evitar compartir peines u otros accesorios.

Al regresar a clases, los niños conviven de manera muy cercana, comparten juegos y objetos, lo que facilita que los piojos se transmitan rápidamente. Los piojos no distinguen nivel socioeconómico ni higiene: cualquier niño puede contagiarlos”, comentó.

¿Qué hacer para eliminar los piojos?

Para eliminar cualquier piojo y parásito que haya quedado, la especialista aseguró que se deben utilizar productos especializados, como lociones con permetrina o dimeticona, y descartó por completo los remedios caseros, ya que no son efectivos y pueden causar irritación.

Destacó que se debe repetir el tratamiento a los siete o diez días para eliminar cualquier insecto que haya sobrevivido, así como utilizar un peine de dientes finos para retirar piojos y liendres, lavar ropa de cama y accesorios con agua caliente y secarlos con calor.

“Los objetos que no pueden lavarse, como peluches grandes, se deben guardar en una bolsa de plástico cerrada por dos semanas, tiempo suficiente para que los piojos mueran sin alimentarse”, informó.

¿Cuándo acudir al médico?

Soledad Chávez señaló que es importante repetir el tratamiento contra los piojos, pero en caso de persistir el problema después de un par de intentos, se debe acudir a un pediatra para detenerlo.

Explicó que, en la mayoría de los casos, los niños que contraen piojos solo presentan comezón y molestias, siendo el mayor riesgo el rascarse e infectar la piel, ya que estos insectos no transmiten enfermedades graves.

“Es necesario acudir al pediatra cuando hay infecciones en el cuero cabelludo, cuando el niño tiene menos de dos años, si hay alergia a los productos o si los piojos no desaparecen después de dos tratamientos adecuados”, resaltó.

Tal vez te interese: Palestina protesta por la negativa de Estados Unidos a otorgar visas para asistir a la Asamblea General de la ONU, expresa su “profundo pesar y asombro” ante la decisión

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados