En 1986, un trágico accidente en la barda de la Unison conmovió a los hermosillenses: seis jóvenes murieron
El choque provocó un profundo impacto social y dio origen al poema “Sólo tengo 17 años”, en homenaje a las víctimas.

HERMOSILLO, Sonora.- La barda de la Universidad de Sonora ha sido lugar en el que se han registrado muchos accidentes, pero uno de ellos fue muy trágico, pues en el murieron seis jóvenes.
El cronista de Hermosillo, Ignacio Lagarda Lagarda, comentó que luego del choque ocurrido el pasado lunes 25 de agosto, se activó la memoria de un hecho que marcó a la ciudad, en 1986.
Mencionó que estos sucesos ocurren constantemente sobre las bardas de la institución académica que colindan con el bulevar Luis Encinas.
Hoy en día ese accidente es un caramelo comparado con los accidentes actuales donde participan muchos jóvenes, los incidentes suceden todos los días. Ahora ya no es novedad, pero sí es preocupante y debemos tomar conciencia”, comentó.
El accidente del 12 de enero de 1986 ocurrió entre las 12:15 y 12:30 horas, cuando un automóvil Chevy Nova de dos puertas circulaba a exceso de velocidad sobre el bulevar Luis Encinas.
“El vehículo perdió el control por la velocidad en la que venía, se impactó contra la esquina de la barda de la Unison, a la altura de Hermosillo Flash, rompió el muro y se estrelló contra una ceiba dentro del campus”, relató.
En ese entonces Lagarda Lagarda tenía alrededor de 20 años y ya ejercía como profesionista y, aunque no estuvo presente en el accidente, recuerda con claridad el impacto que causó entre los jóvenes de Hermosillo.
La curva no tiene la culpa, es la velocidad con la que viajamos. Los altos están muy claros en las esquinas; si no te detienes, chocas. Entonces los choques son producto de la impertinencia, la imprudencia y la insensatez de los seres humanos”, dijo.
MUERTE INSTANTÁNEA
El choque provocó la muerte instantánea de los seis jóvenes: Alejandro, de 21 años, Juana María y Laura Patricia, de 17 y 15 años respectivamente.
También Cruz y María Auxiliadora, de 18 y 16 años, y Luz, de 16 años de edad. Cinco de las víctimas eran mujeres.
“Hermosillo tenía una población aproximada de 400 mil habitantes y los percances de esa magnitud eran poco comunes en ese tiempo. La muerte de seis personas, cinco de ellas adolescentes, generó una reacción colectiva”, señaló.
El caso se convirtió en un referente de memoria urbana, especialmente entre quienes vivían en las colonias cercanas y compartían edad o contexto con las víctimas”.
Indicó que el locutor Alfredo de la Mora viajaba detrás del auto accidentado y fue uno de los primeros en llegar. Las víctimas, dijo, residían en las colonias Ley 57 y Olivares.
El hecho dio origen al poema “Sólo tengo 17 años”, escrito por Germán Pujol y grabado por el locutor Alfredo García Márquez.
La curva no tiene la culpa, es la velocidad con la que viajamos. Los altos están muy claros en las esquinas; si no te detienes, chocas. Entonces los choques son producto de la impertinencia, la imprudencia y la insensatez de los seres humanos”
IBAN A MÁS DE 140 KILÓMETROS
EL IMPARCIAL publicó el hecho y en una nota escrita por el periodista César Arvizu, en la que se informa que el automóvil en el que viajaban los jóvenes iban a una velocidad de más de 140 kilómetros por hora. Tras estrellarse, el auto quedó reducido a una sola masa de hierros retorcidos.
Según la Agencia del Ministerio Público, adscrita al Departamento de Tránsito en ese tiempo, el conductor perdió el control del volante debido al exceso de velocidad. No hubo indicios que mostraran que estuviera en estado de embriaguez.
La labor de rescate, que estuvo a cargo de Bomberos Voluntarios y policías municipales, tardó cerca de tres horas, pues cinco de los cuerpos quedaron prensados. La sexta víctima, salió por el vidrio delantero y quedó a más de diez metros del lugar del encontronazo, según se relata en la nota.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí