Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Universidad de Sonora

Protestan alumnos por puente de la Unison cruzando por abajo de él y con manta en contra; piden semáforo en su lugar

Estudiantes en contra del puente reclaman que además de recorrer seis veces más distancias suele ser inseguro al ser refugio de personas sin hogar que suelen consumir sustancias ilegales.

Protestan alumnos por puente de la Unison cruzando por abajo de él y con manta en contra; piden semáforo en su lugar

HERMOSILLO, Sonora.- — Disfuncional y discriminatorio fue como calificó un grupo de jóvenes el puente peatonal ubicado sobre el bulevar Luis Encinas, durante una manifestación realizada la tarde de este miércoles.

El grupo de jóvenes, entre ellos estudiantes, con el apoyo del colectivo Bukis a la Calle, colocaron lonas para expresar su postura en contra del puente, además de realizar un ejercicio en el que cruzaron en grupo de un punto a otro del bulevar para exigir a los conductores que se detuvieran y permitieran el paso de peatones.

Elvira Elizabeth Mejía Piña, estudiante de Sociología de la Universidad de Sonora (Unison), señaló que la infraestructura del puente peatonal es un reflejo de cómo las autoridades locales han ignorado la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que establece la prioridad del peatón en la vía pública.

Antes de su construcción existía un semáforo que permitía a los peatones cruzar a nivel de piso sin mayores dificultades. Se dijo que la motivación principal para levantar el puente fue la muerte de una persona atropellada, pero lo irónico es que dicho accidente ni siquiera ocurrió en el bulevar Luis Encinas, sino en la calle Reforma”, expresó.

La estudiante afirmó que el puente fue construido en 2014 en una zona escolar y hospitalaria, ignorando la ley que exige que la velocidad vehicular en estas áreas no supere los 20 kilómetros por hora.

Puente es obstáculo y refugio de personas que consumen sustancias: Elvira

Enfatizó que el puente peatonal es un obstáculo para las personas con discapacidad, adultos mayores y personas enfermas, ya que cruzar la calle a través del puente implica recorrer seis veces más distancia que hacerlo a nivel de calle.

El puente mide 237 metros, es decir, seis veces más largo. Para alguien en silla de ruedas, subir la rampa empinada sin ayuda es imposible; lo mismo ocurre con personas mayores, con fatiga crónica o simplemente enfermas. ¿Cómo le puedes exigir a alguien con fiebre, dolor o náuseas que camine seis veces más de lo necesario?”, comentó.

Te puede interesar: Cruce por puente peatonal de la Unison, inseguro y difícil para estudiantes

Elvira Mejía agregó que el puente peatonal se ha convertido en un refugio para personas sin hogar, lo que genera inseguridad para los ciudadanos debido a que estas personas suelen consumir sustancias ilícitas o dejan el lugar con falta de higiene.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados