Alistan Segundo Seminario de Mariposarios
La Unison será sede de este evento el 30 y 31 de octubre próximos

HERMOSILLO, SONORA. 24 DE AGOSTO DE 2025.- La Universidad de Sonora será sede del Segundo Simposio de Mariposarios “Cultivando Saberes y Biodiversidad”, cuyo objetivo es buscar estrategias para enfrentar la disminución de la mariposa “cuatro espejos”.
Expertos e investigadores de la Red de Mariposarios del Noroeste de México se reunirán en el Auditorio de Medicina del campus Hermosillo el próximo 30 de octubre, y el 31 en Bahía de Kino, en el Jardín Etnobiológico de Sonora, para compartir avances en proyectos de reproducción de la mariposa cuatro espejos en cautiverio.
El doctor Alf Meling López, profesor e investigador del Departamento de Investigación Científica y Tecnológica (Dictus) de la Unison, explicó que la mariposa “cuatro espejos” (Rothschildia cincta *cincta*) es una especie amenazada y que resulta vital para la cultura Yaqui y Mayo.
Digamos, hace 20 años, podríamos encontrar en 100 metros lineales donde está la planta Jatropha unos 20 capullos, y ahorita bajamos a tres o cuatro; ha disminuido un 60 o 70% la población”, explicó.
Meling López mencionó que hace cinco o seis años un maestro llamado Gilberto Márquez, de Sinaloa, logró reproducir la mariposa en cautiverio, lo que llevó a la creación de un mariposario en Los Mochis.
Inspirados por ese éxito, especialistas de Sinaloa, Cajeme y Hermosillo se sumaron para intercambiar ideas, avanzar en investigaciones y finalmente decidir organizar simposios.
Precisó que el Segundo Simposio de Mariposarios no tendrá costo y todas las personas interesadas podrán asistir al Auditorio de Medicina; de igual forma, quienes deseen conocer el mariposario y Jardín Etnobiológico de Sonora contarán con transporte gratuito de ida y vuelta el 31 de octubre.
Además de la situación de la mariposa “cuatro espejos”, el simposio incluirá una conferencia especial sobre la conservación de la mariposa monarca, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos regionales y nacionales en la protección de especies polinizadoras.
Expertos que estarán en el Simposio Mariposario el próximo 30 y 31 de enero:
- Gustavo Santos. Representante del mariposario de Sinaloa.
- Carlos Castillo. Del mariposario Renatura, en Bahía de Kino.
- Juan Leonel Yáñez Caño.Responsable del mariposario en La Angostura (Coquitlam)
- Fernanda María Barraza.Estudiante de la Escuela de Biología
- Antolín Vázquez Venezuela.Ganador del Premio Nacional de Artes 2024 por actividades artesanales y cuidado de la mariposa “cuatro espejos”.
Tal vez te interese: Acusa abogado del Jr, que Fiscalía se basó en supuestos para acusarlo de delincuencia organizada
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Organizan el Encuentro Nacional e Internacional de Investigadores de la Comunicación en la Unison
Cónsul General de China, Fu Xinrong, inaugurará exposición “La Huella de China en Sonora” en la UNISON
Implementará Toño Astiazarán propuestas de estudiantes para mitigar cambio climático
Caos vial en Unison: Conductores saturan acceso principal en regreso a clases