Foro arquidiocesano busca crear un espacio seguro dentro de la Iglesia católica
Durante el foro se abordaron mecanismos de denuncia, protección y acompañamiento a víctimas.

HERMOSILLO, Sonora.- Con la participación de sacerdotes, diáconos, seminaristas y otros miembros de la comunidad católica en Hermosillo, concluyó ayer el primer Foro del Seminario Arquidiocesano de Prevención de Abusos a Niños y Personas Vulnerables, con el objetivo de evitar este tipo de actos en la Iglesia y acompañar a quienes han sido víctimas.
El párroco Martín Hernández Moreno, coordinador de la Comisión Diocesana de Protección a Menores, fue uno de los encargados de dirigir y clausurar el evento, haciendo énfasis en la importancia de reconocer estos hechos para poder prevenirlos en el futuro.
“Por desgracia, la Iglesia ha vivido acontecimientos dolorosos y vergonzosos como los abusos a menores, por eso vamos a poner manos a la obra para hacer que esta realidad, que tanto ha lastimado a la Iglesia y a la sociedad, termine.
Queremos hacer de la Iglesia un lugar seguro, que las relaciones entre nosotros, todos los que formamos parte de la Iglesia y también de la sociedad, estén siempre a favor de las víctimas, no solamente del abuso sexual, sino de cualquier otro tipo de abuso que se da en nuestra sociedad”, manifestó el sacerdote.
LOS INVITADOS
Para crear conciencia al respecto y entender el problema de manera profunda, fueron invitados cuatro conferencistas magistrales, entre ellos monseñor Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe en el Vaticano, quien atiende los casos de abuso que llegan a esta máxima autoridad religiosa.
También participaron monseñor Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México y encargado del área de atención a las víctimas; así como Daniel Portillo Trevizo, experto regional para América de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores de la Santa Sede.
LAS PERSONAS VULNERABLES
De Hermosillo estuvo presente Luz Elena Bracamonte, coordinadora de la Pastoral de Sordos de la Arquidiócesis de Hermosillo, quien habló sobre la importancia de proteger a las personas vulnerables a través de la Iglesia.
Este evento contó con estas figuras tan importantes porque sirve también para acercar a la población y renovar la confianza de los católicos en la Iglesia. Que sepamos que todos, como católicos, tenemos el deber de ser apóstoles de la prevención. Como nos decía el papa Francisco: La prevención debe ser nuestra misión actualmente”, puntualizó el padre Martín.
Durante el foro estuvieron presentes sacerdotes, diáconos, candidatos a diáconos permanentes, seminaristas, miembros de instituciones educativas y población en general, quienes tuvieron la oportunidad de preguntar a cada uno de los ponentes sus dudas e inquietudes respecto al abuso en ambientes eclesiásticos, la manera de denunciarlo y qué hacer en caso de conocer a una víctima.
Monseñor Francisco Javier Acero fue el último ponente del evento y habló de la importancia de dejar de ver a la Iglesia como una figura de autoridad estricta e impoluta, para considerarla un lugar de fe, amor a Cristo y, sobre todo, al prójimo.
Hagamos una Iglesia más abierta y menos superficial”, llamó el padre, subrayando la importancia de no negar los abusos, sino abordarlos, enfrentarlos y aceptarlos, para poder evitar que se repitan en el futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el capítulo de ‘El Chavo del 8’ que Televisa retiró tras supuestas presiones de la Iglesia católica
Advierte secretario del Vaticano heridas del crimen en México: “Son reales”, dice
IMPACTANTE: El secreto de la Basílica de Guadalupe que involucra a una deidad prehispánica
Cómo Canadá transformó sus iglesias católicas en teatros y bares: “Menos fe, pero los valores siguen”