Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Presentación de libro

Presentan el libro “Una pausa en el tiempo”, que recopiló 45 testimonios de la pandemia COVID

El libro fue escrito en el taller de autobiografía de la UNISON, coordinado por Francisco González Gaxiola.

Presentan el libro “Una pausa en el tiempo”, que recopiló 45 testimonios de la pandemia COVID

HERMOSILLO.- Se llevó a cabo la presentación del libro “Una pausa en el tiempo”, escrito por el taller de autobiografía de la Universidad de Sonora, coordinado por Francisco González Gaxiola.

El docente e investigador del Departamento de Letras y Lingüística de la Unison, indicó que la obra reúne 45 testimonios de diferentes miembros del taller en Hermosillo.

Mencionó que son relatos que abordan las vivencias durante la pandemia por COVID-19, que duró desde 2020 hasta 2022.

González Gaxiola explicó que el objetivo fue dejar un testimonio colectivo sobre cómo se vivió ese periodo de emergencia sanitaria.

Foto: María Fernanda García.

“Después de la pandemia, un miembro del equipo propuso dedicar una temática a la experiencia de ese periodo, marcado por pérdidas y enfermedades, aunque también hubo momentos curiosos”, expresó.

Las narraciones, escritas por igual número de autores, conforman un conjunto de emociones, reflexiones y vivencias, plasmadas con el estilo propio de cada participante.

Mencionó que los integrantes del taller son adultos con ocupaciones y formaciones diversas, lo que aporta una variedad de voces al proyecto.

Francisco González Gaxiola fundó el taller de autobiografía en 1997, el cual continúa dirigiendo.

Esta obra es resultado del trabajo colectivo que se realiza en ese espacio, contó.

Foto: María Fernanda García.

El taller de autobiografía fue fundado en 1997, y continúa vigente hasta el día de hoy

“La práctica de escribir es maravillosa. Cada año podemos recordar lo que pasamos, pero la escritura es una confesión que queda para siempre. Es un excelente procedimiento psicológico para plasmar nuestras emociones”, señaló.

El evento se realizó en el Museo de Arte de Sonora (Musas), el 14 de agosto a las 19:00 horas, con la presencia de miembros del taller, con sus familiares y amigos.

Informó que se imprimieron más de 250 ejemplares, disponibles en el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora (antes Escuela de Altos Estudios), los miércoles de 19:00 a 21:00 horas, con un costo de 200 pesos.

Se imprimieron más de 250 ejemplares, que estarán disponibles en el Departamento de Letras y Lingüística de la UNISON, con un costo de 200 pesos

Añadió que los textos fueron trabajados durante sesiones semanales del taller y posteriormente revisados, corregidos y editados por un comité.

El cual estaba conformado por Juan Manuel Villa, Rosario Segura, María Eugenia Robles, Norma Ramos, Carla Montijo, Ana Imelda Martínez, Víctor López y César Dávila.

El título fue elegido por votación entre varias propuestas, siendo seleccionada la presentada por María Eugenia Robles, finalizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados