Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Cortes de luz

Cuando la luz se va: Protege a tu familia de alimentos peligrosos en cortes de energía

Durante cortes de luz, un refrigerador cerrado mantiene los alimentos fríos por 4 horas. El Dr. Paredes Quijada advierte: si superan 2 horas entre 4°C y 60°C, o muestran cambios de color/textura, deben desecharse.

Cuando la luz se va: Protege a tu familia de alimentos peligrosos en cortes de energía

Hermosillo, Sonora. — Ante los cortes prolongados de energía eléctrica registrados en diversas colonias de la ciudad, un refrigerador cerrado puede mantener una temperatura segura durante aproximadamente cuatro horas, lo que ayuda a conservar los alimentos y prevenir su desperdicio, informó el químico biólogo Dr. Gerardo Paredes Quijada.

Los tiempos prolongados de varias horas durante los apagones de energía eléctrica suelen generar preocupación por la descomposición de los alimentos que se encuentran en el refrigerador, ya que esto implica riesgos para la salud derivados del deterioro de productos perecederos.

Te puede interesar: Cómo usar el microondas para ahorrar luz, según recomendaciones de la CFE

Paredes Quijada resaltó que los alimentos no deben permanecer más de dos horas en una temperatura entre los 4 y 60 grados centígrados, pues al superar ese tiempo aumenta drásticamente el riesgo de que se desarrollen microorganismos que pueden causar enfermedades al ser consumidos.

Vecinos de Paseos del Pedregal  al Norte de la ciudad,están afuera de sus casas debido a que no tienen suministro de energía eléctrica desde ayer Martes. /  Imagen por Julián ortega.

Los alimentos más propensos a contaminación son los altos en proteínas, con gran cantidad de humedad: pescados, mariscos, pollo; y por los microorganismos implicados, res y puerco también se consideran de alto riesgo. Entrando en la zona de peligro de temperatura que se especifica de 4 a 60 °C, los alimentos no deben pasar más de dos horas a estas temperaturas,

—  comentó.

El especialista en seguridad alimentaria advirtió que no se debe consumir un alimento si presenta indicios de contaminación por microorganismos, como cambios de color (tonos morados, verdosos o negros) o presencia de hongos.

Josefina Brito le echar aire a su nieta con un cartón mientras que su otra nieta descansa en un colchón en la Cerrada Diamante de Paseoo del Pedregal, los vecinos no tiene luz desde ayer Martes. /  Imagen por Julián ortega.

Agregó que si los alimentos se vuelven pegajosos o pierden su consistencia original, deben ser desechados de inmediato para evitar riesgos a la salud.

También te puede interesar: Restablecen energía eléctrica en Villas del Sur tras cuatro días de apagón

“Puede presentar colores amoratados, verdosos, negros, o presencia de hongos. También presenta cambios en su textura, es decir, se puede tornar pegajosa, exudativa, flácida, pérdida de consistencia (no retráctil al tacto). Es decir, que le presionas con el dedo, se hunde y no regresa a su estado original. Cuando se detecta alguna de esas características, ya no se debe consumir”, comentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados