Arranca sistema de fotomultas: radares detectan conductores a 91 km/h en accesos a Hermosillo
Fotomultas arrancan en Hermosillo con vehículos captados a más de 90 km/h; las infracciones serán legales a partir de enero de 2026.

Hermosillo, Sonora. — El sistema de fotomultas comenzó a operar este viernes en tres accesos principales a Hermosillo, dentro de un periodo de adaptación que se extenderá del 1 de agosto al 31 de diciembre de este año. La estrategia busca mejorar la seguridad vial y asegurar que los automovilistas respeten el límite de 50 km/h al ingresar a la ciudad.
Te puede interesar: Ya no hay escapatoria: así te vigilan al entrar a Hermosillo
Fue el pasado lunes 14 de julio cuando el Cabildo de Hermosillo aprobó la implementación del sistema, mediante cámaras y radares instalados en arcos de seguridad vial ubicados en los accesos principales: al Norte, en el bulevar Enrique Mazón López; al Sur, en el bulevar Manuel J. Clouthier; y al Poniente, en el bulevar García Morales.
Conductores superan el límite de velocidad
El día que entró en vigor el sistema, EL IMPARCIAL realizó un ejercicio de observación en el radar ubicado sobre el bulevar Enrique Mazón, a unos metros del arco de seguridad. Durante cinco minutos, cruzaron por ese punto al menos 43 vehículos, además de tres unidades pesadas que transitaban de Norte a Sur.
Del total de automóviles contabilizados, solo dos circularon entre los 51 y 56 km/h, mientras que el resto, incluidas tráileres y pipas, superaron velocidades de entre 65 y 85 km/h. La velocidad más alta captada fue de 91 km/h, según el radar. Esto ocurrió a pesar de los reductores y señalamientos visibles que indican claramente el límite de 50 km/h.
🛑🚗 Hoy entró en vigor el sistema de fotomultas en tres puntos de accesos a Hermosillo, en Norte, Sur y Poniente. 💸Para...
Publicado por EL IMPARCIAL en Viernes, 1 de agosto de 2025
En el arco de seguridad del lugar se alcanzaba a percibir un leve flash, aparentemente provocado por las cámaras que captan la imagen de los conductores infractores.
¿Cómo funcionará el sistema?
El periodo de prueba contempla tres medidas de respuesta para quienes no respeten los límites. Entre 60 y 79 km/h, se emitirá una amonestación, y al acumular tres, se aplicará una multa automática.
Si el exceso de velocidad es de 80 a 99 km/h, se generará una multa que será enviada al centro de monitoreo para su valoración. En caso de superar los 100 km/h, se aplicará una infracción directa y se activará una alerta al centro de monitoreo, el cual notificará a las patrullas en campo para detener al vehículo.
También te puede interesar: Asociaciones ciudadanas celebran la aprobación de las fotomultas
También serán detectados los autos sin placas, con placas extranjeras o ilegibles; si rebasan los límites permitidos, se generará una alerta automática para su seguimiento y posible detención.
A partir del 1 de enero de 2026, el sistema comenzará a funcionar de manera oficial y completa, y las multas serán válidas legalmente como cualquier otra infracción establecida en el Reglamento de Tránsito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Invitan a ponerse al corriente en jornada de descuentos en predial y multas de tránsito
Rehabilitan sistema de refrigeración del IMSS Bienestar de Ciudad Obregón
El SAT puede multarte con más de 38 mil pesos por no declarar mensualmente, incluso si no ganaste nada
Malagón revela las increíbles cantidades que se pagan de multas en el América