Música, teatro y talleres llenarán el Museo de Sonora el próximo 3 de agosto durante el Festival por la Vida y el Agua en memoria del derrame tóxico en el Río Sonora
El Museo de Sonora será sede del Festival por la Vida y el Agua

Con el objetivo de conmemorar los 11 años del derrame tóxico en el Río Sonora y reconocer la lucha de las comunidades afectadas, este domingo 3 de agosto se llevará a cabo la tercera edición del Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora, en las instalaciones del Museo de Sonora, de 17:00 a 21:00 horas.
Tokia Casimiro, organizadora comunitaria de la asociación Poder, informó que el evento es un esfuerzo conjunto entre los Comités de Cuenca del Río Sonora, Poder y Conexiones Climáticas, además de la participación de organizaciones nacionales e internacionales defensoras del medio ambiente.
Este festival es para conmemorar los 11 años del derrame que ocurrió en el Río Sonora, el mayor desastre ambiental causado por la minería en México, y para reconocer la lucha de los comités de cuenca, que durante casi once años han seguido exigiendo justicia, reparación y no repetición.
Señaló.

El programa contará con actividades culturales, artísticas y educativas, como música en vivo, teatro, talleres, exposiciones fotográficas, proyecciones audiovisuales y venta de productos.
Entre los grupos musicales destacan Renée Goust, La Centaura del Norte, kontrapatria, Son de Acá y Los Chilos de Bacanuchi, estos últimos conformados por integrantes de los comités de cuenca.
Además, se presentará el cuento ilustrado El río que cuidaba a Sonora, por Ale Ruiz y Lucía Gómez; la obra de teatro ¿Quién se robó la lluvia?, de Barrio Mapache, y charlas sobre el impacto ambiental y social del derrame, como El cobre de Sonora y la transición energética.
Casimiro destacó que el evento será totalmente gratuito y abierto a todo público, con actividades familiares tanto en la explanada como en los escenarios interiores del Musas, por lo que pueden ir desde niños hasta adultos, conozcan o no sobre esta tragedia.
Queremos que este festival sea un espacio de memoria, de aprendizaje y de encuentro, donde acompañemos la lucha de las comunidades afectadas por el derrame.

No importa si sabes sobre la tragedia, si tienes conocimiento de lo que ocurrió en el derrame, o si quieres aprender, todas las personas son bienvenidas.
Te podría interesar: La presa Abelardo L. Rodríguez podría llenarse otra vez si se repiten lluvias extraordinarias como en años anteriores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí