Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Premio Nacional

Antolín Vázquez Valenzuela, galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024

El promotor cultural Antolín Vázquez Valenzuela fue reconocido por su labor en la preservación de la cultura Yoreme-Mayo, tras recibir el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 por más de cuatro décadas de trabajo comunitario.

Antolín Vázquez Valenzuela, galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024

Sonora. — Antolín Vázquez Valenzuela fue reconocido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora (INAH) tras obtener el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en la categoría Artes y Tradiciones Populares.

Durante la ceremonia realizada el martes 29 de julio en el Museo Regional de Sonora, el investigador sonorense expresó su satisfacción por haber recibido el galardón otorgado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, el pasado 22 de junio.

El promotor cultural del sur de Sonora explicó que este premio reconoce a quienes han contribuido al acervo cultural del país, trayectoria en la que él suma más de cuatro décadas.

Te puede interesar: Tragedia en la Navojoa-Huatabampo: choque de motos dejó tres muertos

Para mí es un halago tener este premio (...) Son 42 años trabajando en comunidades en beneficio del fortalecimiento de la cultura de nuestros pueblos originarios,

—  dijo el originario de Júpare, Huatabampo.

Sus trabajos se centran en la preservación de la cultura Yoreme-Mayo mediante la música, las danzas tradicionales y las ceremonias comunitarias.

Imagen por María Fernanda García.

“Es un trabajo para promover la cultura en las comunidades, promoción de los diferentes temas que tenemos como la música popular y tradicional, los cantos de la Danza del Venado, ceremonias y otras actividades de apoyo”, detalló.

Esta entrega se realiza desde 1945 y Vázquez Valenzuela se integra a los sonorenses que lo han recibido anteriormente, como la Comunidad Comcáac (1987), Arturo Márquez (2009, en Bellas Artes) y Francisco Barnett Astorga (2017).

Otros proyectos que ha encabezado son publicaciones como Alabanzas para ceremoniales mayos; ha colaborado como guionista en la Radio Indigenista de Etchojoa y también ha organizado encuentros de tradición oral, música, danza y artesanías.

También te puede interesar: Localizan con vida a dos hombres reportados como desaparecidos en Huatabampo

También participó en la creación del Centro de Cultura Mayo “Francisco Mumulmea Zazueta” en Buaysiacobe, Etchojoa.

En la entrega del reconocimiento del Centro INAH Sonora estuvieron también presentes Zenón Humberto Tiburcio Robles, director del Centro INAH Sonora, Alba Gloria Galindo, quien fue investigadora de Culturas Populares, así como los investigadores Alejandro Aguilar y José Luis Moctezuma.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados