Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Tráfico en Hermosillo

Embotellamiento, problema grave en Hermosillo

La ENSU lo cita como uno de los tres principales puntos que señala la comunidad.

Embotellamiento, problema grave en Hermosillo

Hermosillenses colocaron los embotellamientos viales como uno de las tres principales problemas de la ciudad, con el 73.9% de la población que lo señala, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada el pasado 24 de julio.

El documento, que analiza datos obtenidos entre el 27 de mayo y el 13 de junio, señala que la capital del Estado se encuentra en el lugar trece de las ciudades del país donde más población reconoce la aglomeración de autos como un problema.

El primer sitio lo ocupa Tijuana con el 84.7%, seguido de Los Cabos con 84.6% y la delegación Álvaro Obregón con el 80.6%, mientras que Nogales, Sonora, también se ubica entre los primeros lugares con 75.6%.

Hugo Moreno Freydig, arquitecto integrante de la organización Bukis a la Calle, indicó que debido a un transporte público deficiente se incrementa el número de personas que buscan adquirir un vehículo, por lo que ello impacta en los embotellamientos y afectaciones a la vialidad.

Te puede interesar: Pronóstico de clima para hoy martes, 29 de julio de 2025 en Hermosillo.

Los baches ocupan el primer lugar en las problemáticas que hermosillenses detectaron en la ciudad, dijo, por lo que esto también es una consecuencia del número de autos en la ciudad y accidentes.

Entre más baja la cantidad de personas que utilizan el transporte público, más aumenta el porcentaje de personas que le preocupan los baches, la pavimentación y conforme a la ENSU, los embotellamientos”, destacó Moreno Freydig.

El transporte público no se encuentra dentro de los primeros cinco problemas de la ciudad; según la percepción ciudadana es el 45.7% de la población, expresó, pero eso no se debe a mejoras en el sistema sino a que cada vez menos personas usan el transporte, menos se invierte, el servicio se hace más deficiente y más gente adquiere un auto, lo que conlleva a más baches y embotellamientos.

Baja la preocupación del transporte público y no es por mejora, sino porque menos personas lo usan, como ya no utilizan el transporte público y andas en tu carro particular sufres los baches y embotellamientos y se vuelve un círculo vicioso”, indicó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados