Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hermosillo

Usuarios en Hermosillo denuncian deterioro en servicios de transporte en plataformas

Denuncian cobros extras para encender el aire acondicionado.

Usuarios en Hermosillo denuncian deterioro en servicios de transporte en plataformas

Usuarios de plataformas de transporte digital en Hermosillo expresaron su inconformidad por el deterioro en la calidad del servicio en comparación con los primeros años de operación.

Indicaron que los vehículos en ocasiones presentan suciedad, daños como vidrios quebrados o fallas visibles, y que no siempre cuentan con aire acondicionado encendido, aun cuando las temperaturas superan los 45 grados en la ciudad.

“Me ha tocado que solicito prender la refrigeración y me dicen que no sirve o que cuesta más encenderlo (...) no es barato (el servicio), entonces deben de cumplir con todos los requisitos”, explicó Guadalupe Sánchez, usuaria de transporte.

Hermosillenses señalaron que algunos conductores piden un pago adicional o sugieren contratar una tarifa premium para prestar el servicio de refrigeración.

Consideraron que las tarifas actuales son elevadas y no corresponden con el servicio que en ocasiones reciben.

Las primeras aplicaciones de transporte digital, como Uber, comenzaron a operar en Hermosillo en 2016

“No todos los carros o servicios son malos, pero hay quienes te quieren cobrar extra y está mal porque están ofreciendo un servicio que no es barato. En ese caso me voy en camión, no importa que espere más”, mencionó Víctor Castillo.

“Carros que no tengan aire no deben andar circulando hasta que lo arreglen, porque uno como cliente está pagando” declaró Patricia Yanez, quien exhortó a denunciar cualquier anomalía por medio de la aplicación.

Eugenio Zárate añadió que algunos conductores muestran una actitud negativa ante las solicitudes de los usuarios.

Foto: Archivo

“Uno es el cliente, es el que paga y lo tratan como si fuera gratis el viaje”, sentenció.

Las primeras aplicaciones de transporte digital, como Uber, comenzaron a operar en Hermosillo en 2016. Posteriormente, otras plataformas como DiDi e InDriver también se establecieron en la capital sonorense.

Este tipo de servicios amplió las opciones de movilidad para los usuarios y generó una alternativa de ingreso para los conductores.

Aunque las manifestaciones de usuarios corresponden a plataformas de transporte en general, a esto se suma el incremento que Uber confirmó recientemente, con un alza de hasta 7% en cada traslado tras la entrada en vigor de la reforma laboral.

De acuerdo con información publicada por Agencia Reforma, la compañía informó a sus conductores que el ajuste busca evitar que la reforma laboral afecte sus ingresos.

Se precisó que el aumento aplicó únicamente en viajes y no en el servicio de entrega de comida a domicilio Uber Eats.

Hasta el momento, las demás plataformas no han anunciado algún ajuste en sus tarifas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados